
Allí nació, allí creció, y luego se expandió hasta convertirse en uno de los mejores espectáculos. Londres acogió sus primeros pasos, sus primeros eventos como deporte de forma oficial, y fue en la famosa Freemason’s Tavern donde se crearon sus primeras reglas modernas, que luego se convirtieron en algo universal hasta convertir hoy en día al fútbol en uno de los deportes más seguidos del planeta.
El fútbol debe mucho a Inglaterra. Pero no corren buenos tiempos para el fútbol local en tierras británicas. Los megáfonos de mayor alcance mediático colocan a su fútbol entre las mejores ligas del mundo, donde se localizan algunos de los mejores jugadores del planeta, y donde se puede presenciar, quizás, la liga más potente en lo que a espectáculo se refiere. La Premier League genera cada semana, cada fin de semana, millones de comentarios, audiencias millonarias, convirtiéndola con el paso de los años, para muchos, en la mejor liga del mundo.
Sin embargo, como todo, tiene puntos débiles, carencias que están dejándose ver con más asiduidad de la que muchos querrían a nivel europeo. Cuando sus representantes hacen frente a jornadas de torneos europeos, tales como Champions League o Europa League, su rendimiento deja mucho que desear. Sus resultados en la última década reflejan un buen rendimiento, pero quizás los últimos años han ofrecido una carencia preocupante que ha provocado numerosos debates en el país inglés.
Muchos temas, muchos puntos de vista buscando las claves del por qué del bajón deportivo en torneos europeos, frente a rivales del viejo continente, cuando se abren las fronteras y, muchos, aseguran que se basa en dos claves: mucho dinero en los clubes que supone gastos sin una previsión lógica a nivel deportivo y, en consecuencia, poco trabajo en el fútbol local, en las canteras.
Sky Sports ofrecía datos interesantes esta semana, cuando realizaba una gráfica comparativa ofreciendo el número de canteranos que tienen los 20 clubes de la Premier League en sus filas. Pronto surgen las primeras curiosidades, cuando se puede ver que los equipos más ricos, con dueños multimillonarios en sus palcos, son los que menos canteranos tienen, como pueden ser Manchester City o Chelsea, o el resto de equipos que suele pelear por puestos, precisamente, europeos. Grandes presupuestos mal gestionados, dejando de lado el producto local, buscando fichajes y jugadores del extranjero. Llama la atención que, en cuarto lugar negativo, aparezca el Southampton, cuando el equipo del Sur de Inglaterra siempre ha sido destacado como un club fructífero en su cantera, con jugadores como Gareth Bale, Oxlade-Chamberlain o Theo Walcott, entre muchos otros.
Pero no sólo los medios de comunicación han tratado el tema. La propia FA, en semana de compromisos internacionales, con los jugadores de Inglaterra convocados para el encuentro de clasificación para la próxima Eurocopa de 2016, frente a Lituania.
La Football Association ha compartido recientemente varias gráficas que reflejan datos sobre el trabajo de cantera en Inglaterra. Comparando los últimos 5 años, 2014 fue el año en el que se pudo encontrar la media más baja de canteranos en los clubes ingleses.
Y todos estos análisis llegan tras el fiasco europeo, tras la mala imagen de los clubes ingleses en Champions League y Europa League. Una situación que la propia FA se ha añadido a opinar, y ha compartido una interesante, y preocupante para los intereses ingleses, comparativa de jugadores nacionales en los clubes representantes en torneos continentales del TOP 5 de ligas europeas la pasada temporada 2013/14.
Sin duda alguna, destaca notablemente el número de jugadores españoles que jugaron en la pasada edición de la Liga de Campeones, siendo el país que más representación tuvo en el campeonato, seguidos de alemanes, franceses, italianos y, por último en el TOP 5, ingleses.
Una derrota europea que, para muchos, tiene en el valor del producto nacional uno de sus principales hándicaps, una de sus primeras barrreras. La Premier League, y las categorías profesionales del fútbol inglés, tiene más dinero que muchos torneos europeos, pero no se refleja a nivel continental. De puertas para adentro, show, espectáculo, quizás el mayor de todos, pero cuando se abren las fronteras, cuando el rendimiento debe demostrarse ante rivales de otros países, los equipos ingleses caen, sobre todo las últimas temporadas.
Valencia, 1989. Productor Audiovisual. Cultura y fútbol Brit como forma de vida. Intento ir más allá de lo que veo. Tengo mucho que aprender, y es maravilloso.

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
27 Abr 2025El Barça gana la Copa del Rey y obtiene el CIF en Sevilla
Dicen los sabios que el fútbol se decide por pequeños detalles y que el...
Por Borja Pardo -
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción