Dubai Basketball y Hapoel Tel Aviv, quedaos con el nombre de estos dos equipos porque pueden revolucionar el mercado y el panorama del baloncesto europeo.
Ya es sabido que la Euroliga permitirá, a partir de la temporada que viene, la entrada de Dubai Basketball en la competición tras negociar una licencia de 5 años. En su desesperada búsqueda por encontrar dinero e inversores, la Euroliga considera que la vía a explorar es la expansión y la entrada de Dubai supondrá unos cuantos millones de euros para la Euroliga y cada uno de sus clubes propietarios. Porque si algo tiene Dubai, es dinero, y cuando los países de oriente medio se meten en competiciones, se meten para ser protagonistas. El pasado verano ficharon a Davis Bertans, mandando un claro mensaje al continente europeo de a por qué tipo de jugador están dispuestos a ir, y completaron su plantilla con más jugadores de nivel Euroliga como Andjusic, Prepelic o Isaiah Taylor. Pero si alguien piensa que se van a conformar con eso, está muy equivocado, porque para su primera temporada en Euroliga van a ir con todo y su intención es formar un equipo capaz de llegar muy lejos.
Dzanan Musa o Dario Saric son algunos de los nombres que ya han sonado para el ambicioso proyecto emiratí, pero esto es solo el principio. Empezarán a sonar más nombres importantes porque esta temporada hay grandes jugadores que terminan contrato como Mirotic, TJ Shorts, Theo Maledon o Carsen Edwards, y que nadie dude de que Dubai estudiará la manera de hacerse con este tipo de estrellas (la manera es muy sencilla: ofrecerles todo el oro del mundo).
Por otro lado, emerge Hapoel Tel Aviv, que parece estar cerca de conseguir una licencia de tres temporadas para jugar la Euroliga y que, además, se encuentra ahora disputando la final de la Eurocup, una final a tres partidos que ya domina 1-0 vs Gran Canaria y que podría darles el acceso directo por méritos deportivos a la Euroliga 2025/2026. Los israelís, con un ambicioso presidente a la cabeza, ya montaron un equipo con jugadores Euroliga como Caboclo, Motley o Yam Madar, pero faltaba la guinda del pastel, una guinda que llegó a mitad de temporada y que se llama Dimitris Itoudis.
Y aquí también tienen el dinero por castigo, tanto, que su presidente está empeñado en traer a Vasilje Micic y convertirle en el jugador mejor pagado de Europa. No obstante, es sabido por todo el mundo que la situación en Israel no invita al optimismo y no es un destino atractivo para ningún jugador. Ese es el gran hándicap que tiene Hapoel de cara a atraer talento. Aun así, las ofertas mareantes estarán encima de la mesa de jugadores como Micic y los anteriormente relacionados con Dubai.
Este es el nuevo panorama del baloncesto europeo, un panorama que está cambiando y en el que los grandes clubes de la Euroliga tendrán que jugar la baza de la historia para poder competir contra este tipo de clubes a la hora de fichar.