
Del fútbol estamos acostumbrados a ver escenarios de un nivel altísimo, de gran categoría, de los que las luces y los flashes se han hecho dueños. Estadios ocupados en cada partido por miles de aficionados que ensombrecen el romanticismo del verdadero fútbol. Aquel del que el glamour no se ha apoderado. Hablamos del fútbol que se disfruta en entornos maravillosos, con una esencia capital y que produce la sensación de tener mariposas en el estómago. El fútbol de siempre. Y por ello, recopilamos esos estadios y espacios que en ocasiones pasan desapercibidos para el aficionado medio, algunos más conocidos y mediáticos que otros, pero que no pierden ese sex-appeal que les caracteriza.
INICIO DEL SERIAL: Capítulo 1.- Campos flotantes, estadios ecológicos y más
Estadio Comunal, Andorra
Entre España y Francia, un modesto estadio emerge entre las montañas de los Pirineos. Está localizado en el estado soberano de Andorra y en él disputan sus partidos los equipos pertenecientes a la Primera y Segunda División nacional, al ser el estadio propiedad de la federación. Hasta la construcción del Estadi Nacional, la Selección de Andorra disputaba sus partidos en este feudo con capacidad para poco más de 1.300 espectadores, al igual que el FC Andorra, único club del Principado que compite dentro del sistema de ligas del fútbol español. Asimismo, este paraje ha acogido encuentros tanto de Champions como de Europa League, aunque fuesen de rondas previas veraniegas, claro. Un estadio envuelto por las montañas con un aroma a fútbol. A fútbol underground.
Raatti Stadium, Finlandia
Asociado al salmón, Oulu también se ha desarrollado en el campo de la alta tecnología, tanto en informática y tecnología como en salud. No obstante, este municipio finlandés que lidia con el Mar Báltico guarda un lugar especial dentro de lo que compete a este serial. Y es que el joven equipo (año 2000) que toma el nombre de la localidad, el AC Oulu, disputa sus encuentros como local en un estadio que estimula muchos sentidos. Se trata de un recinto multideportivo rodeado mayoritariamente por canales acuáticos y oxigenado por una vegetación atrapante. El aforo del estadio está en torno a los 5.000 aficionados, pues tan solo cuenta con una tribuna lateral, aunque con vistas maravillosas. Las imágenes que nos deja tanto en días de verano como de invierno son espectaculares.
Raatti Stadion, home to AC Oulu in Finland. Ground number 5,496 on the site. And an absolute beauty too ???? pic.twitter.com/lqQOEdbyrI
— footballgrounds (@footballgrounds) 25 de junio de 2017
Kastrioti Stadium, Albania
En un país en el que el fútbol está en un estado de desarrollo como Albania, siguen existiendo estadios de infraestructuras antiguas y con los alrededores al mismo aún vírgenes y sin grandes edificaciones. Llama la atención el que encontramos en la ciudad de Krujë, pues cuenta con casas muy próximas al recinto deportivo pero con un terreno yermo a lo lejos en el que se vislumbran dos lagos y un paraje natural envolvente. El estadio acoge los partidos del KS Kastrioti Krujë, un conjunto fundado en 1926 que desapareció durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial al convertirse el país, primero, en protectorado italiano y, después, siendo finalmente invadido. El club se volvió a refundar en 1949. En la temporada 2013/14, el guardameta Ángel Pindado se convirtió en el primer español en jugar en Albania. Y precisamente en este equipo, el que ostenta el privilegio de jugar en una localización como esta.
Costa Amalfitana, Italia
No es un estadio como tal, ni mucho menos un recinto para la práctica del fútbol organizadamente. Simplemente es un espacio construido en la costa del municipio de Amalfi para el uso y disfrute de los habitantes y turistas. Se trata de un campo sintético de dimensiones muy reducidas pero envuelto por un entorno espectacular: a un lado, el Mar Tirreno; al otro, la preciosa localidad del Golfo de Salerno. Este paraje de la región de Campania, así como todos los municipios que integran esta costa, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997, por lo que el interés turístico y cultural es muy elevado. Para hacerse una idea de lo bella que es la zona basta con recordar las palabras del poeta italiano Renato Fucini: «El día del Juicio Universal, para los amalfitanos que suban al Paraíso será un día como cualquier otro«.
Base Militar de Urca, Brasil
En países como Brasil, el fútbol es una religión. Allí, desde antes de Pelé el deporte por antonomasia se vive a flor de piel. En cada rincón se respira fútbol: desde los estadios, a las favelas; pasando por las playas. Y es en una de ellas en donde hacemos un alto en el camino. En Río de Janeiro, próxima a la playa de Copacabana, se encuentra Urca, un barrio residencial de clase media-alta en el que emerge la Base Militar local -entre otras edificaciones-, que guarda consigo un centro de entrenamiento deportivo de alto nivel. Situado en la Bahía de Guanabara, está abrazado por el morro de Pan de Azúcar y su vegetación, y a escasos metros de la playa de Fora, bañada en aguas del Océano Atlántico. Dichas instalaciones sirvieron de «cuartel general» a la Selección de Inglaterra durante su participación en el Mundial de Brasil de 2014. Una suerte.
Lawson Tama, Islas Salomón
Aunque más de 990 islas conforman el estado de las Islas Salomón, este territorio isleño al noreste de Australia se encuentra dividido en nueve provincias y una región capital, Honiara, en la isla de Guadalcanal. Allí se levanta el estadio Lawson Tama, uno de los más reconocidos en toda Oceanía y que fue sede de la Copa de las Naciones de la OFC en el año 2012, título que alzó Tahití por primera vez en su historia. El recinto en sí es de los más vírgenes que quedan en el planeta fútbol, pues la gran mayoría del terreno de juego no está abrazado por gradas, sino por la naturaleza. De las colinas, precisamente, se aprovecha el estadio para acoger a los espectadores, por lo que al no haber asientos se estima que puedan caber entre 10 y 25.000 personas. Además, detrás de la pequeña tribuna que preside el lugar, se encuentra la playa. A fecha de publicación de este artículo, este estadio aún puede ver como su selección se clasifica (el 5 de septiembre de 2017) por primera vez en la historia para un Mundial de fútbol.
Da Lat, Vietnam
Lejos de ser un estadio, este magnífico entorno boscoso en la ciudad de Da Lat -capital de la provincia vietnamita de Lam Dong- resulta perfecto para jugar un partido de fútbol de esos que jamás se olvidan. Esta localidad, una de las más turísticas del país asiático, disfruta de unas temperaturas muy frescas durante todo el año por la altitud a la que se encuentra (1.500 metros del nivel del mar). Ello le augura a este paraje una buena presencia de vegetación, por lo que es uno de los mejores productores y proveedores agrícolas del país. Es, al fin y al cabo, un lugar recóndito del planeta al que el fútbol también ha llegado. Evidentemente que no con grandes estrellas, pero sí con el espíritu inmortal que tiene este deporte: el de pasárselo bien y el de marcar más goles que el rival.
Behind the net seats. Volume up ????
????Da Lat, Vietnam ????????#Vietnam #DaLat #football #soccer pic.twitter.com/5yqv7O4UAH— The Nomadic Baller (@NomadicBaller) 16 de mayo de 2017
Gran Canaria, 1996. Fútbol Internacional por los cuatro costados. Amante del Calcio. Me encanta escribir y el mundo audiovisual. Gestiono la cuenta satélite de Sphera Sports sobre fútbol italiano, @CalcioSphera. En Twitter me encuentras como @Jaime96Ojeda.

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
27 Abr 2025El Barça gana la Copa del Rey y obtiene el CIF en Sevilla
Dicen los sabios que el fútbol se decide por pequeños detalles y que el...
Por Borja Pardo -
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción
You must be logged in to post a comment Login