Síguenos de cerca
Meyba x Sphera Sports Oferta
Foto: Getty Images

La Liga

Las 20 nacionalidades más exóticas de La Liga

Post actualizado a 23 de enero de 2025 | A lo largo de los casi 100 años de existencia de LaLiga, han pasado por la Primera División española futbolistas de más de un centenar de nacionalidades. Sin embargo, hay un puñado de países que solamente cuentan con un único representante entre los miles y miles de nombres que han integrado el campeonato español hasta la fecha. Teniendo en cuenta únicamente el lugar de nacimiento y no las posibles dobles nacionalidades o selecciones con las que fueron internacionales, estos son los países exóticos que solo han aportado un jugador en la historia de La Liga.

AZERBAIYÁN | Velli Kasumov 

El único futbolista azerí nacido en la antigua república soviética que ha pasado por La Liga. El delantero -llegó a ser pichichi en Rusia- jugó durante un lustro en España aunque solamente disputó dos campañas en Primera: en las filas del Betis (1994/95) tras ascender el curso anterior y al año siguiente, en el Albacete, antes de marcharse una última campaña al Écija en Segunda División y poner rumbo a Portugal. El exjugador del Real Murcia, Eddy Silvestre, también tiene la nacionalidad azerí y es internacional aunque, en su caso, nació en Roquetas de Mar.

BURUNDI | Mohammed Tchité

cromo 15 tchite (racing santander) liga 10-11 2 - Compra venta en  todocoleccion

El hombre con cuatro nacionalidades (burundés, ruandés, congoleño y belga) nació, sin embargo, en Buyumbura (Burundi), a orillas del lago Tanganica. Tchité pasó tres cursos en el Racing de Santander (2007-2010) dejando registros goleadores positivos que le llevaron a ser convocado por Bélgica de cara al Mundial de 2010, aunque la FIFA lo prohibió debido a que ya había jugado con la sub-20 de Burundi y optado más tarde por ser elegible por Ruanda. No llegó a debutar a nivel absoluto por negarse a acudir con alguna de las selecciones africanas.

CATAR | Akram Afif

Akram Afif cedido al KAS Eupen | Marca.com

El joven futbolista catarí de 19 años y nacido en Doha, aterrizó este pasado verano en Asturias. Formado en la Academia Aspire y tras pasar por los juveniles del Sevilla y el Villarreal, quien lo ha cedido al Sporting de Gijón, el extremo árabe aún no se ha estrenado como goleador y es un claro suplente para Abelardo. Pese a ello, ya ha conseguido un hito: a falta de que el indio Pandita debute o no con el primer equipo del Leganés, Afif ha sumado la última nueva nacionalidad en la historia de La Liga con su debut en la primera jornada del actual campeonato.

CHINA | Zhang Chengdong

RVMOficial Zhang presentado con el Rayo | Rayo Vallecano | Web Oficial

Ocho minutos en la víspera de la Nochevieja de 2015 fue la experiencia en Primera División del único futbolista chino que ha pasado por la élite del fútbol español en las casi nueve décadas de existencia de La Liga. El extremo nacido en Baoding, al sur de Pekín, llegó a estar siendo un adolescente en la cantera del Milan antes de pasar sin gran éxito, por el fútbol portugués y alemán. Tras no contar en absoluto para Jémez en el Rayo Vallecano, el club franjirrojo rompió su cesión el pasado enero y regresó al Beijing Guoan de Zaccheroni en la Superliga china.

Actualización: En 2019 llegaría a nuestra Liga el delantero chino Wu Lei, enrolado en las filas del RCD Espanyol.

EGIPTO | Ahmed Hossam, Mido

Grandes y pequeños jugadores del Celta de Vigo: MIDO

El espigado y talentoso pero díscolo y tendente a ganar peso delantero egipcio llegó al Celta de Vigo en marzo de 2003 -aprovechando la ficha libre existente por la grave lesión del central argentino Méndez- cedido por el Ajax tras haber dejado grandes sensaciones y decenas de goles durante sus dos temporadas en Ámsterdam. Mido únicamente disputó ocho encuentros con los de Balaídos, marcando cuatro goles y ayudando al equipo a clasificarse para la Champions League por primera vez en su historia. Se retiró en 2013 en el Barnsley inglés.

ESTONIA | Valeri Karpin

Leyendas de LaLiga: Valeri Karpin

Seguramente, el futbolista más reconocible y de mayor rendimiento de entre los jugadores con las nacionalidades más «exóticas» de la historia de La Liga gracias a sus once temporadas en Primera División en las filas de la Real Sociedad (1994-1996 y 2002-2005), Valencia (1996/1997) y Celta (1997-2002). Aunque internacional con Rusia incluso tras la desintegración de la URSS, el gran Karpin nació en la localidad fronteriza de Narva y es, hasta la fecha, el único futbolista con nacionalidad estonia que ha pasado por la Primera División española.

Actualización: En verano de 2024 llegó a LaLiga el portero estonio Karl Jakob Hein, enrolado en las filas del Real Valladolid.

GAMBIA | Biri-Biri

Fútbol | Muere la leyenda del sevillismo Biri Biri a los 72 años

Un mito del sevillismo de cuyo apodo deriva el nombre de los ultras del club hispalense. El delantero gambiano, que estuvo a las órdenes de Brian Clough en el Derby County a principios de los ’70 aunque sin llegar a debutar, fue el primer jugador de raza negra del Sevilla y marcó más de treinta goles durante el lustro que pasó en Nervión (1973-1978) -las tres últimas campañas en Primera División- antes de ser también el primer negro de la historia de la liga danesa. Actualmente, posee un cargo gubernamental en Banjul, la capital de Gambia.

GROENLANDIA | Jesper Grønkjær

Pin page

Aunque bajo jurisdicción del reino de Dinamarca, Groenlandia tiene autonomía política propia como país. De hecho, no pertenece a la Unión Europea. En su capital, Nuuk, nació el extremo internacional danés Jesper Grønkjær, quien pasó por el Atlético de Madrid durante la segunda parte de la temporada 2004/2005, tras haber jugado en el Ajax, el Chelsea de Ranieri y el Birmingham. Se retiró en el año 2011 tras un lustro en las filas del Copenhague aunque volvió a jugar este año a nivel amateur en el modestísimo FC Græsrødderne.

GUINEA | Lass Bangoura

LASS BANGOURA #13 RAYO VALLECANO 2012-13 CROMO PANINI LA LIGA ESTE 12/13 |  eBay

Aunque posee también la nacionalidad española, Lass nació en Conakri y es el único futbolista nacido en Guinea que ha pasado por La Liga en su historia. Captado por el Rayo Vallecano en 2010 desde su país natal, el extremo africano ha disputado cuatro temporadas completas en Primera División, tres en Vallecas (2011-2014) y una en el Granada (2014/2015) antes de ser cedido sin demasiada fortuna al Stade Reims francés durante el pasado mercado invernal y regresar al conjunto franjirrojo para disputar la presente Segunda División.

SIERRA LEONA | Juma Bah

La increíble de historia de Juma Bah, el jugador que Pep Guardiola se lleva del Valladolid y que era panadero en Sierra Leona

Al bueno de Abdulai Juma Bah, de apenas 18 años, le cambió la vida en unos meses a niveles estratosféricos. El joven y fornido central africano ha pasado de jugar en campos de tierra de su Sierra Leona natal a convertirse en uno de los fichajes de invierno más significativos en la élite del fútbol europeo. De Sierra Leona llegó a Valladolid el verano pasado para enrolarse en el filial del club pucelano. Paulo Pezzolano lo hizo debutar al inicio de temporada y en el mercado invernal el Manchester City lo ha fichado por 6 millones de euros para cederlo al Lens hasta final de temporada.

IRLANDA DEL NORTE | Gerry Armstrong

Después de disputar cinco temporadas en el Tottenham, donde llegó a compartir vestuario con Villa y Ardiles, y tres cursos en el Watford con el que ascendió en 1982 y logró el subcampeonato al año siguiente, Gerry Armstrong llegó al Mallorca en 1983, un año después del Mundial de 1982 en el que hizo tres goles, incluido uno a España. Pasó dos temporadas en la isla, la segunda de ellas en la categoría de plata, en las que anotó trece tantos. Tras ellas regresó al fútbol británico. Se retiró en 1995 como jugador-entrenador del humilde Worthing FC.

KENIA | McDonald Mariga

Del fiasco de Mariga al recital de Vela

Nacido en Nairobi hace 29 años, el hermano mayor de Vincent Wanyama es el único keniano que ha acogido La Liga. Tras dar sus primeros pasos en el fútbol sueco, el centrocampista africano desarrolló su trayectoria casi íntegramente en Italia, en sus múltiples idas y venidas del Parma al Inter y viceversa. Sin embargo, en el verano de 2011 fue cedido por los nerazzurri a la Real Sociedad. Jugó bastante aunque solo estuvo en Donosti media temporada. Está sin equipo actualmente tras pasar por el Latina de Serie B. Una Champions alberga su palmarés.

KOSOVO | Valdet Rama
cromo album liga este 2013 2014 nº 11 b valdet - Buy Collectible football  stickers on todocoleccion

Desde la independencia de Kosovo en 2008, el extremo internacional con Albania pero nacido en la ciudad kosovar de Mitrovica era (hasta la llegada de Vedat Muriqi a Mallorca) el único futbolista nacido en la antigua región yugoslava y serbia que ha jugado en Primera División de entre los muchos jugadores balcánicos que han pasado recientemente por La Liga. Valdet Rama disputó una campaña y media en el Valladolid tras llegar cedido en enero de 2013 desde el Örebro sueco y descender al curso siguiente. Tras pasar por el 1860 Múnich, juega en el Würzburger Kickers, también en la 2.Bundesliga.

MADAGASCAR | Stepháne Collet
liga 2000 - 2001 este, coloca collet - real soc - Compra venta en  todocoleccion

Nacido en la ciudad norteña de Antsiranana cuando todavía era conocida como Diego Suárez, Collet esperó hasta 2004, cuando ya su carrera en el alto nivel estaba concluida, para disputar su único partido con Madagascar debido a que posee la doble nacionalidad franco-malgache. Tras ser una certeza de la Ligue 1 durante los ’90 en el Niza y el Estrasburgo y haber jugado también en el Lens, llegó a la Real Sociedad en el 2000. Apenas jugó y fue cedido de nuevo al club alsaciano, retirándose en 2008 tras varios años en modestos de la Costa Azul.

MAURITANIA | Gerardo Miranda

El lateral internacional español en nueve ocasiones durante los primeros años de los ochenta, nació en Nuadibú, en la frontera con el Sáhara de la actual Mauritania, cuando todavía formaba parte del vasto territorio del oeste africano denominado Áfica Occidental Francesa, bajo dominio galo, cuatro años antes de que el país se independizase. Gerardo surgió y se asentó en Las Palmas para fichar por el Barça de Udo Lattek en 1981 donde pasó siete años siendo un fijo antes de volver a la UD durante dos años en Segunda División. Se retiró en 1990.

PUERTO RICO | Eduardo Ordóñez

Eduardo Ordoñez: El multifacético futbolista del Atlético Madrid |  FutbolBoricua.net
Integrante del Atlético de Madrid desde 1927, Eduardo Ordóñez se convirtió dos años más tarde en el primer futbolista puertorriqueño en disputar La Liga española. Y el último hasta la fecha, ya que el también boricua Augusto Ozores jugó en el FC Barcelona entre 1914 y 1917, más de una década antes del inicio de la competición liguera. Fue también el primer traspasado del Atleti al Real Madrid, donde jugó un único curso (1932/1933) antes de regresar al club colchonero dos años más. Fue seleccionador de Puerto Rico y falleció en 1969.

SÁHARA | Francisco Javier Verona
unión deportiva las palmas: recorte de verona. - Compra venta en  todocoleccion

El mediocentro con doble nacionalidad nació en 1966 en El Aaiún, por entonces la capital del Sáhara Español, en pleno proceso de descolonización, y actualmente de la República Árabe Saharahui Democrática (RASD) aunque anexada de facto y controlada por parte de Marruecos desde 1976. Allí nació Verona, el único futbolista del citado país de soberanía en disputa de la historia de La Liga, quien jugó en la Unión Deportiva Las Palmas entre 1987 y 1995 -llegando a ser capitán-, siendo la primera temporada, la única en Primera División.

TAILANDIA | Teerasil Dangda

El diez y estrella de la selección de Tailandia dio el salto desde el Muangthong United, club de la periferia norte de la capital, desde donde fue captado por el Manchester City para su cantera de forma efímera. Tras pasar cuatro meses en el filial del Grasshopper suizo, firmó por su club de origen, el Rajpracha FC, antes de regresar al Muangthong que, a su vez, lo cedió al Almería de cara a la temporada 2014/2015. Disputó seis partidos saliendo en todos ellos desde el banquillo antes de volver de nuevo en enero al actual líder de la Liga Premier de Tailandia.

TOGO | Emmanuel Adebayor

Adebayor wants Madrid stay | Football News | Sky Sports

‘Manolito’ llegó al Real Madrid en enero de 2011 para convertirse en el primer togolés en jugar en la Primera División española tras ser cedido por el Manchester City casi tres años después de haber sido Balón de Oro africano y segundo máximo goleador de la Premier con 24 tantos, empatado con Fernando Torres y solo por detrás de Cristiano Ronaldo. Con Mourinho, Adebayor marcó ocho goles en todas las competiciones -cinco en La Liga- y levantó la Copa del Rey ante el FC Barcelona. Su paso por el Bernabéu fue breve pero muy carismático.

TÚNEZ | Aymen Abdennour

Fichaje Oficial: Abdennour firma Cinco Años por el Valencia CF | Noticias  del Valencia CF

22 milones de euros pagó el Valencia al Mónaco por hacerse con los servicios del central tunecino durante el verano pasado para cubrir la salida de Nicolás Otamendi. Un año y unos meses después, la figura del corpulento defensa magrebí sigue generando mucha controversia en Mestalla por su gris nivel de juego. Pese a ello, puede decir orgulloso que es el único futbolista nacido en Túnez presente a lo largo de la historia de La Liga, ya que otros internacionales tunecinos como el exracinguista Mehdi Nafti nacieron en Francia.

Sevilla. Periodista | #FVCG | Calcio en @SpheraSports | @ug_football | De portero melenudo, defensa leñero, trequartista de clase y delantero canchero

Comparte la notícia

No te lo pierdas

Más sobre La Liga