Síguenos de cerca
Banner Revolut x Sphera Sports Oferta
@atletismoRFEA

Atletismo

España acaba sexta en el Europeo de atletismo

Madrid se engalanó para recibir a los mejores atletas del viejo continente en el Campeonato de Europa por Equipos, un evento que no reparte medallas y donde lo más importante es hacer piña como grupo para conseguir el mayor número de puntos posibles, otorgados en base a las posiciones de cada prueba, con un representante por nación. Las previsiones apuntaban a un quinto puesto de España, bajando una plaza lo logrado hace dos años en Silesia desde que el evento adquirió el nuevo formato.

La selección lo peleó hasta la última prueba en un apretado final contra Gran Bretaña, pero finalmente se debió contentar con la sexta posición. Las mejores prestaciones las dieron Attaoui y Bestué, que ganaron sus respectivas pruebas, con la velocista realizando la actuación estelar del campeonato logrando el récord de España, de los campeonatos y colocándose como líder europea del año en el 200m. Dani Arce fue segundo en los obstáculos, misma plaza que lograron Marta García en el 5.000 y las chicas del relevo 4x100m, donde estaba una Paula Sevilla que también brilló en su prueba individual (400m) y se coronó como una de la reina de los campeonatos.

El pistoletazo de salida se dio el jueves, con la pértiga como antesala, que tuvo su lugar en la Plaza de Oriente frente al Palacio Real. Solo el calor (y la ausencia del favorito, el griego Karalis, lesionado en el calentamiento), afeó un poco una prueba que se presentó visualmente preciosa y donde Mónica Clemente (10ª) y Juan Luis Bravo (7º) daban los primeros valiosos puntos para España.

El viernes, ya en el Estadio Vallehermoso, comenzaba la primera jornada intensiva que dejaría varias sorpresas y finalizaría alzando a España 3ª en la clasificación general al término del día. Kevin Arreaga no tenía la mejor de sus tardes en el martillo, terminando en 12ª posición. Belén Toimil, por su parte, accedía a la mejora y terminaba 5ª en peso. Paula Sevilla, una de las reinas del campeonato, le daba al equipo español la primera de las grandes noticias al terminar en 3ª posición, logrando su marca personal en un 400m donde Femke Bol hizo el récord de los campeonatos. Minutos después, Manuel Bea finalizaba 11º y Marcos Ruiz lograba en el triple salto una valiosísima cuarta posición que supo a gloria por inesperada.

Dani Arce sumaba unos jugosos 15 puntos tras quedar segundo en su prueba. La incombustible Marta García volvía a dar alas al equipo español al terminar segunda en el 5000m femenino, solo detrás de una Nadia Battocletti intocable en los últimos giros y Mohamed Attaoui redondeaba la tarde en el 800m masculino alzándose con la victoria y sellando, con 1:44:01, un nuevo récord de los campeonatos. Actuaciones que, momentáneamente, alzaron a España al segundo puesto en la clasificación. Todo, por entonces, iba por los cauces de lo esperado. Incluso mejor.

Lo siguiente, por cierto, fue la Media Race, una prueba divertidísima de 800m donde tuvieron cabida todos los medios de comunicación presentes en Vallehermoso (los que quisieron enfrentarse al calor) que debía ser contada porque quien escribe esto ganó su serie (eran 4 tandas) y acabó tercero en el sumatorio de tiempos total, si es que eso existió. Lástima que no sumara puntos para el combinado español.

El sábado arrancó con decepción, pues Lester Lescay tropezó en el triple salto, no pasó a la mejora y quedó, por unos centímetros, noveno. Laura Redondo, por su parte, acababa en 7ª plaza en martillo y Quique Llopis, uno de los favoritos a darle a España los 16 puntos, se trababa en las dos últimas vallas para acabar en una cuarta plaza que supo a poco. David González le daba 11 puntos a España logrando su marca personal en el salto de altura y Xènia Benach ponía en pie a Vallehermoso porque ganaba su serie (quedando 8ª general), logrando su marca personal en los 100m vallas y bajando por primera vez de 13 segundos.

Llegaba el turno de Lorea Ibarzabal, que iba a bajar un poco el subidón tras una carrera en la que tuvo mala fortuna. Desolada, encerrada desde la lucha por calle libre hasta el primer doscientos, gastaba sus fuerzas (y las tenía) en batallas por hallar aire limpio que nunca encontró y se terminó viendo relegada a una 10ª plaza que supo a poquísimo. Algo parecido, en cuanto a la decepción, le sucedió a Daniela Fra poco después en el 400m vallas. Fue a por todo, valiente, y entró en la recta final luchando por la victoria. Cuando quedaban dos vallas, la tercera plaza era segura y solo podía luchar por algo más, pero la última lo impidió. Tropezó, se fue al suelo y acabó con nada cuando fue absolutamente a por todo en la que estaba siendo una de las mejores actuaciones de la delegación. Su homólogo en el masculino, Jesús David Delgado, terminó en una meritoria quinta plaza logrando 12 valiosos puntos.

En el triple femenino, María González tuvo la papeleta de sustituir a última hora a Ana Peleteiro, fuera de la cita por motivos personales, con una 15ª plaza y Diego Casas logró la cuarta plaza en el disco masculino. La jornada terminó con el relevo corto, con una quinta plaza de los chicos ante unos Países Bajos que estuvieron intratables (también en el femenino) y luego llegaron las chicas. Esperança Cladera, Jael Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez ejecutaron lo que habían amenazado, acabaron en segunda posición y lograron el récord nacional como regalo de cumpleaños para Paula. La jornada, eso sí, no fue del todo idónea, con España bajando a la sexta plaza.

Todo, entonces, quedó para resolverse el domingo, donde incluso se podía soñar con asaltar la cuarta plaza, algo que pronto se disiparía. La victoria definitiva parecía cosa entre Polonia e Italia (al final fue para Italia, con Polonia segunda y Alemania completando el podio). José Ángel Pineda finalizó 13º en el peso y Paula Rodríguez fue 10ª en jabalina. Pronto daría Jael Bestué la mejor noticia de la tarde y una de las mejores del campeonato después de ganar el 200 rompiendo el récord nacional (22.19) y logrando el récord de los campeonatos. “Cuando he visto el tiempo he pensado… ¿Qué he hecho?”, diría en zona mixta tras colocarse líder europea del año y meterse en el top 10 mundial con una marca estratosférica.

Adria Alfonso, quinto de su serie, acababa séptimo en el global, mientras que Ona Bonet igualaba su marca personal en la altura para finalizar octava. Águeda Marqués no tuvo su mejor tarde, finalizando séptima en una carrera de 1.500m donde estuvo siempre encerrada y apenas pudo maniobrar para colocarse bien. Algo similar le sucedería minutos después a Adrián Ben, quien con algo más de fortuna finalizaba cuarto. Fátima Diamé, tras un concurso repleto de nulos, pudo sacar un salto para la mejora y poder salvar los muebles, pero se acabó quedando en la octava plaza. Manu Quijera le daba muy buenos puntos a España después de ser sexto y Marta Serrano seguía dando a España esperanzas de acabar en el top 5 después de dominar por completo la carrera de 3000m obstáculos y terminar en cuarta posición que, pese a ser fantástica, supo a poco por cómo se desarrolló la prueba y porque, de no haber sido por una última valla donde se vio encerrada, la segunda plaza era una realidad.

Algo parecido le iba a suceder a Thierry Ndikumwenayo quien, después de liderar un 5000m que fue bastante conservador y táctico, se vio superado por un excepcional Laros y por un Lobalu que le pasó en los cuadros. Así, España se jugó acabar en quinta posición, de la que solo le separaban dos puntos, en el 4×400 mixtos, la prueba que cerró el campeonato. El rival a batir era Gran Bretaña, pero desde el primer cambio se vio que aquello parecía imposible. Manuel Guijarro, Blanca Hervás, Julio Arenas y Paula Sevilla le dieron a España su mejor marca en una prueba que nació no hace mucho, pero no se pudo ganar a los británicos y el combinado español cerró el campeonato con una sexta posición agridulce.

Periodista | Profesor | Deporte en general y fútbol en particular | 📚Escribí 'Atleti, historia de un despertar' | A veces hago hilos 🧵

Comparte la notícia

No te lo pierdas

Más sobre Atletismo