
La temporada 2022-23 del Real Betis está siendo una continuación de la anterior. Sigue el estado de felicidad en el Benito Villamarín, con el equipo 4º en Liga y clasificado para los octavos de la Europa League como primero de grupo. Por si eso fuese poco, su vecino está tocado, muy tocado. El Sevilla no levanta cabeza y este domingo visita precisamente a los verdiblancos.
Aitor Ruibal está teniendo mucho protagonismo en estos primeros meses del curso, especialmente en la Europa League, donde lo ha jugado todo. Sin ir más lejos, viene de firmar un doblete ante el HJK en un partido ya intrascendente pero que sirve para mantener el buen tono. Ruibal, extremo de formación, está dejando muy buenas sensaciones como lateral derecho tras la salida de Héctor Bellerín y nos atiende antes de recibir al Sevilla.
¿Cómo te has adaptado a la posición de lateral?
Empecé de extremo en el filial del Betis, en el Cartagena lo hice en varias posiciones y en el Rayo Majadahonda jugué unos 30 partidos como delantero centro en mi primer año como profesional, y eso fue lo que me hizo llegar al Betis. En estos dos primeros años he jugado de extremo y ahora me siento cómodo de lateral. No solo de lateral, sino en cualquier posición. En los entrenamientos, cuando falta algún compañero y me toca hacer de pivote, lo hago. Siento que me puedo adaptar y lo que quiero es jugar. El año pasado tenía la mente un poco más cerrada y no quería ser defensa, pero vas creciendo y vas cogiendo confianza en otras posiciones.
¿Imaginabais terminar primeros con una jornada de antelación en un grupo con la Roma?
No. El objetivo era pasar de ronda. Si era como primeros, mucho mejor porque tienes unas semanas más de descanso y evitas los playoffs.
¿Qué significó ganar en Roma?
Fue un subidón brutal. Llevamos tres años muy buenos y se ha creado un ambiente en el vestuario de equipo ganador, de mentalidad ganadora. Y eso hace que en muchos partidos en los que a lo mejor no merecemos ganar, llegas una o dos veces y la enchufas. Luego estás bien defensivamente y ganas el partido sin hacer gran cosa. Eso es el equipo ganador que se ha creado. Hemos tenido un bajón de juego, como todos los equipos, pero estamos manteniendo los buenos números.
¿Qué tal estás llevando la carga de partidos?
Es una temporada muy rara porque nunca se había disputado un Mundial en noviembre. La carga de partidos es una locura, y ya no es solo eso, también son los viajes, estar fuera de casa… Son cosas que van más allá del deporte. Estamos preparados para jugar esos partidos, pero es algo raro para nosotros. Y creo que la gente es consciente de ello. Hay muchos lesionados. Yo, por ejemplo, los días de partido no puedo dormir por la adrenalina y al día siguiente hay entrenamiento, más partidos… Se ha dado así.
¿Cómo ves a Borja Iglesias? La convocatoria está a la vuelta de la esquina.
Estoy deseando que Luis Enrique lo llame. Es mi compañero, mi amigo, mi hermano, y quiero que tenga esa experiencia y está haciendo una temporada para ser convocado. Se lo merece.
El Betis puede dejar a 16 puntos al Sevilla este domingo. ¿Cómo afrontáis este derbi?
Son tres puntos más pero ganar al Sevilla siempre tiene ese extra de motivación. Se siente, se nota… Pero no solo por nosotros, sino también por cómo vemos a la gente toda la semana. El bético lleva mucho tiempo tragando mierda, es la realidad. Ahora han cambiado las tornas y esperamos que siga así. Trabajaremos para ello. Pero no miramos al Sevilla, queremos hacer una gran temporada y volver a estar en Europa la próxima temporada. Es un partido muy complicado aunque el Sevilla no esté bien.
¿Hasta qué punto es importante Pellegrini?
Su currículum lo dice todo. Ha entrenado a algunos de los mejores clubes del mundo, como Manchester City y Real Madrid; ha llevado a Málaga y Villarreal lejos en Champions; en el Betis lleva dos años en Europa y ha ganado la Copa del Rey… Cuando llegué al Betis hace seis años era un desastre. Él crea equipos ganadores. Los jugadores deben seguirlo y tienen su mérito, pero él crea una mentalidad ganadora y todo es más fácil.
Y por último, ¿qué se siente al jugar en el Betis?
El Betis ha sido siempre un club brutal, pero ha estado muchos años dormido por circunstancias que desconozco. Ya era hora de que se hicieran las cosas bien porque la afición que tiene el Betis no es normal. Es una sensación que no sé explicar. Ellos no entienden el fútbol como un deporte, sino como una religión. Lo sienten mucho desde pequeños. Desde que vine a Sevilla he sentido una conexión especial con el Betis y con los béticos. A mi me gustaría que todos los seguidores del fútbol lo sintieran como ellos. Que una derrota te duela de verdad y que una victoria te haga llorar de emoción. En los penaltis de la final de Copa había gente que realmente sufría. Es algo diferente y muy bonito. Cuando sales a ese estadio y ves a 60.000 locos animando a tope dices: “Yo aquí gano por huevos, sí o sí”. Luego jugarás mejor o peor, pero existe esa presión porque no quieres ver sufrir a nadie. Aquí si el Betis pierde, el día siguiente vas al trabajo y la gente está mal de verdad y eso a nosotros también nos jode.

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción -
Athletic
24 Abr 2025El beso del león
Iñaki Williams no necesita decir mucho para explicar lo que siente por el Athletic....
Por Silvia Martínez