Soy Paola Soldevila, y después de 10 años jugando en la Primera División de fútbol femenino en España, sentí el momento de cambiar. No fue una decisión nada fácil, honestamente fue el verano en el que me vi superada por todos mis miedos, incertidumbres, indecisiones… no sabía qué quería, y por más que intentara aclararlo, cada día cambiaba de opinión. Hasta que decidí dar un cambio de 180 grados en mi carrera profesional. A partir de ahí, todo fueron ganas, ilusión, y motivación.
En el verano de 2024 fichaba por el INAC Kobe Leonessa, uno de los equipos más prestigiosos de Japón. Yo, que en mis más de 10 años de trayectoria no podía entrenar si no veía a mi madre cerca. Y ahora, a 10.177 km de casa, de mi familia, mi pueblo y mis amigos; estoy cumpliendo un sueño.
Llegué el 27 de julio a Kobe, y desde la primera toma de contacto con Japón, sabía que iba a ser una bonita experiencia. A nivel deportivo, un fútbol diferente, unas jugadoras con una calidad excepcional, trabajadoras y disciplinadas como las que más. Respaldadas por unos clubes profesionales, que apuestan y te hacen sentir como lo que eres; jugadora de fútbol profesional. Partidos en estadios, viajes, elevada cobertura mediática… El grado de profesionalismo es enorme. De hecho, y posiblemente para el desconocimiento de muchos, la WE League -liga japonesa- es junto la NWSL una de las más competitivas del mundo.
Sin embargo, el fútbol aquí se vive diferente. Como la vida en general, hay competencia y rivalidad entre equipos. Con unos fans, que, siguiendo la cultura japonesa, demuestran respeto y educación por delante de todo. Animando sin descanso desde el calentamiento hasta el final del partido, sea cual sea el resultado, tanto en casa como en los partidos de fuera.
Fotos: INAC Kobe Leonessa
Otro aspecto que hace diferente al futbol japonés con respecto a España, -donde pelear por un título no es tan accesible, a menos que juegues en el FC Barcelona-, es que cada competición está mucho más reñida. Por lo que la emoción se mantiene hasta el final. La liga, por ejemplo, está completamente abierta. Actualmente ocupamos el primer puesto de la tabla, con opciones a luchar por el título y clasificarnos para la Champions League asiática. Pero la diferencia con respecto a segundos y terceros está tan apretada que no sabremos hasta el final cómo puede terminar. Ganar un título con el Kobe sería todo un sueño.
Más allá de conseguirlo o no está siendo una experiencia que me ha llevado a “rejuvenecer”; tener ganas de más, de recordar lo mucho que me gustaba el fútbol, y ahora disfrutarlo todavía más si cabe.
Creo que, en cierto modo, el destino me tenía reservado venir a Japón. Cuando era Sub-17, un fan japonés se puso en contacto conmigo, y me envió una camiseta de la selección nipona que guardo con mucho cariño. Además, siempre me ha llamado la atención la cultura japonesa, la educación y la disciplina que tanto les caracteriza.
Desconozco cómo terminará esta aventura, pero sin lugar a dudas, creo que es lo más bonito e inesperado que he vivido en mi carrera. Esa niña que empezó a pegarle patadas a un balón, jamás imaginaría que el futbol le llevaría a jugar al otro lado del planeta. Fue una decisión valiente y crucial, pero que haciendo radiografía de lo vivido y lo que me queda por vivir aquí, volvería mil veces más a repetir.
Sobre ‘Personal e intransferible’: ‘Personal e intransferible’ es una iniciativa editorial de Sphera Sports, iniciada el 24 de abril de 2023, en la cual se le cursa una invitación a diferentes deportistas y celebridades de naturaleza diversa, para que aprovechen nuestra plataforma web y de redes sociales a la hora de escribir una columna en primera persona y con total libertad.