David FERNÁNDEZ – Michael Phelps anunció su retirada al término de los Juegos Olímpicos Londres 2012. Las insistentes preguntas sobre su regreso demostraban que había muchos incrédulos y el tiempo les ha dado la razón porque su despedida definitiva se ha convertido en un año sabático.
El escenario para volver a la competición ha sido las Arena Grand Prix Series, un circuito de pruebas por varias ciudades estadounidenses que esta semana celebra su cuarta y penúltima etapa en el Skyline Aquatic Center de Mesa, Arizona.
Los logros de Phelps los conoce todo el mundo: 72 medallas internacionales (58 oros), 34 medallas mundiales (27 oros), 22 medallas olímpicas (18 oros) y 39 records del mundo. Pero Michael Phelps también se ha convertido en un mito por sus derrotas, por cómo las ha asumido y por cómo las ha convertido en motivación para volver a ganar. Estas son las más significativas.
JJOO SYDNEY 2000 (200 MARIPOSA)
Con 15 años recién cumplidos Michael Phelps se convirtió en el estadounidense más joven en ser olímpico en natación desde Ralph Flanagan, de 13 años, en Los Ángeles 1932. Demostró que sería una estrella pero el evento olímpico le pilló demasiado pronto y solo pudo acabar en el quinto puesto a 33 centésimas del bronce.
PANPACÍFICOS YOKOHAMA 2002 (200 MARIPOSA)
Phelps llegó a la ciudad japonesa como vigente campeón mundial y plusmarquista universal (esto último lo es ininterrumpidamente desde el 30 de Marzo de 2001 hasta hoy), y también como campeón del 400 estilos de este mismo campeonato PanPacífico. Su duelo con Tom Malchow, el campeón olímpico en Sydney, lo ganó Phelps en semifinales pero no en la final donde se quedó a 20 centésimas del oro.
MUNDIAL BARCELONA 2003 (100 MARIPOSA)
El esperado duelo Phelps-Thorpe en el 200 estilos (ganó Phelps) y el 4×200 libre (ganó Australia con Thorpe) lo eclipsó su derrota en 100 mariposa donde Phelps, pese a batir el record mundial en su semifinal y mejorarlo en la final, fue vencido por su compatriota Ian Crocker. Esto hizo que nadara las series del relevo de estilos y no la final, y al año siguiente, en un gesto inolvidable, hizo lo mismo en el relevo olímpico pese a que a Phelps le correspondía nadar la final por haberse impuesto a Crocker en los 100 mariposa de la cita olímpica.
Crocker y Phelps en Barcelona 2003 | Getty Images
JJOO ATENAS 2004 (200 LIBRE)
Su primera exhibición olímpica –6 oros y 2 bronces– no fue perfecta porque Sudáfrica ganó el relevo 4×100 libre y Phelps bastante hizo con subirse al podio en el 200 libre, una de las mejores carreras de la historia de la natación porque compitió contra Thorpe, van den Hoogenband, Hackett, Keller o Brembilla.
MUNDIAL MONTREAL 2005 (400 LIBRE)
Ansioso de nuevos retos Phelps se atrevió a nadar en una distancia poco habitual, los 400 libre, y encima en el primer día de competición. Y cosechó el peor resultado de su carrera al terminar 18º en las series. Pero supo remediarlo y se fue del Mundial con 5 oros y 1 plata.
PANPACÍFICOS VICTORIA 2006 (200 ESPALDA)
Phelps siempre destacó en espalda pero su amplio programa y los grandes especialistas existentes en Estados Unidos le impedían probarlo en una gran competición hasta que llegaron los PanPacíficos de Canadá donde sí pudo intentarlo. Su resultado no pudo ser mejor, una plata, porque el oro era inaccesible al competir contra Aaron Peirsol, el campeón olímpico, mundial en larga y corta y plusmarquista mundial.
MUNDIAL MELBOURNE 2007 (4X100 ESTILOS)
Fue una derrota indirecta. Phelps llegó al último día del Mundial celebrado en el Rod Laver Arena a las puertas de una hazaña histórica: 8 oros. Pero dependía de sus compañeros y estos fallaron en las series matinales donde Estados Unidos fue descalificado.
MUNDIAL ROMA 2009 (200 LIBRE)
Tras los JJ.OO. Beijing 2008 apareció el poliuretano al que Phelps no se adaptó como otros (solo ha logrado records mundiales con bañadores textiles). Esto se demostró sobre todo en el 200 libre de este Mundial donde Paul Biedermann le metió más de un segundo y le relegó a la plata.
Biedermann y Phelps tras los 100m libres en Roma 2009 | Getty Images
MEMORIAL ERIC NAMESNIK 2011 (200 MARIPOSA)
Phelps se presentó a este mitin de preparación en forma, como demostró ganando el 100 mariposa, el 100 espalda y los 200 libre. Pero se estrelló en su prueba predilecta, los 200 mariposa, donde ocupó el cuarto puesto y truncó una racha de 60 triunfos consecutivos en ella que se inició tras la comentada derrota de Yokohama en 2002.
MUNDIAL SHANGHAI 2011 (200 ESTILOS)
El enemigo estaba en casa y su compatriota Ryan Lochte fue capaz de vencerle dos veces, en 200 libre y en 200 estilos. Especialmente relevante fue la derrota en esta última prueba porque Phelps siempre la había ganado en campeonatos internacionales: 7 oros en 7 competiciones.
JJOO LONDRES 2012 (200 MARIPOSA)
Y todo terminó como comenzó. Aunque en Londres perdió un par de pruebas más (400 estilos, donde ni siquiera fue medalla, y 4×100 libre), la noticia estuvo en 200 mariposa donde Phelps fue superado en la parte final de la prueba, donde parecía invulnerable, por el sudafricano Chad Le Clos.
Medio independiente. Canal de información, análisis & opinión deportiva. 'El deporte más allá de la noticia'. Contacto: info@spherasports.com

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
27 Abr 2025El Barça gana la Copa del Rey y obtiene el CIF en Sevilla
Dicen los sabios que el fútbol se decide por pequeños detalles y que el...
Por Borja Pardo -
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción
You must be logged in to post a comment Login