
El Mundial y las clásicas otoñales han puesto el punto y final a la temporada 2015 de ciclismo. Numerosos ciclistas han destacado durante los últimos meses de competición, en montaña o en el llano, en las grandes vueltas por etapas o en las clásicas más importantes. Dejando fuera de esta lista a deportistas del nivel de Joaquím Rodriguez, Nairo Quintana o Vincenzo Nibali, amén de las revelaciones de Tom Dumoulin o Mikel Landa, este es el ‘nueve’ de los mejores ciclistas del 2015.
Alejandro Valverde. Pasan los años, pasan los rivales y el murciano sigue manteniéndose una temporada tras otra como uno de los ciclistas más completos del pelotón: en un 2015 genial, en forma de febrero a octubre, triunfó en las Árdenas en Lieja y Flecha Valona, fue podio en Amstel, Strade Bianche y San Sebastián y por fin consiguió el ansiado podio en el Tour de Francia, sin contar nuevos puestos de honor en el Mundial, en la Vuelta y en Lombardía. Espectacular.
Chris Froome. Probablemente no ha sido su mejor temporada, pero difícil dejar fuera al flamante bicampeón del Tour de Francia, que este año selló con su espectacular ascenso a la Pierre de Saint-Martin y su resistencia en Alpe d’Huez. Además de sus triunfos en Andalucía y Dauphiné, será recordada su etapa reina en la Vuelta, que superó con un pie roto. Bravo.
Alberto Contador. Apenas cuatro triunfos este año, dos de ellos generales: la Ruta del Sur… y el Giro. Su gran rendimiento en la ronda italiana, que venció sin conseguir una etapa, es suficiente para incluirle entre los mejores del año. Inteligente y tácticamente brillante durante los 21 días por Italia, supo aprovechar los vaivenes de sus rivales del Astana y, en la práctica sin equipo, dejar exhibiciones como el ascenso y persecución en solitario en el Mortirolo.
Fabio Aru. El sardo sigue siendo la gran esperanza de futuro del ciclismo italiano y en la Vuelta a España añadió su primera gran vuelta a su palmarés, tras la maravillosa etapa de Cercedilla. Escalador de los de toda la vida, de los que no se borran a la hora de atacar, sumó además otro podio en el Giro de Italia, un segundo puesto aderezado con dos triunfos.
Peter Sagan. Un año de disparos al palo, apenas un puñado de victorias para un ciclista acostumbrado a ganar desde los 20 años, hasta diez top-5 en el Tour de Francia sin éxito, las clásicas de primavera y los Monumentos se le siguen resistiendo… pero un Mundial lo arregla todo. Su maravilloso triunfo en solitario en Richmond supuso un más que justo premio para uno de los ciclistas más completos y competitivos en cualquier situación y terreno de los últimos tiempos.
Alexander Kristoff. 20 victorias en la temporada 2015, el mejor del año en lo que al contador de triunfos se refiere. El noruego dominó al sprint y también destacó en las clásicas, con especial importancia del triunfo en el Tour de Flandes, además de Plouay, Scheldeprijs y el podio en Sanremo. Pese al fracaso en el Tour de Francia, Kristoff ya está en la élite del pelotón.
John Degenkolb. Ganar la Milan-Sanremo y la París-Roubaix no está al alcance de cualquiera. Conseguirlo en el mismo año, todavía menos. Hasta el punto de que solo Sean Kelly en 1986 y el flamenco Van Hauwaert en 1908 habían firmado tamaña gesta. El bravo y potente ciclista alemán no destacó tanto durante el resto del año -apenas un triunfo en la Vuelta- pero su primavera quedará para la historia.
Andre Greipel. Aprovechando los bajones de Cavendish y Kittel, la Bestia no perdió la oportunidad de convertirse en uno de los amos del sprint masivo, especialmente en el Tour de Francia. Con su sonrisa de gigante bueno venció cuatro etapas en la ronda francesa, además de otros triunfos en la Vattenfall Cyclassics, Giro o París-Niza. Destacable también su gran papel como gregario tanto en las clásicas de primavera como en el Mundial.
Greg Van Avermaet. Las enormes dificultades para ganar siempre han sido un lastre en la carrera del belga. Al menos, en 2015 mitigó un poco su debe, con las victorias en una etapa del Tour de Francia y la general del Tour de Bélgica. Eso sí, sumó posiciones de mérito y podios en numerosas clásicas importantes del calendario: Tour de Flandes, Roubaix, Strade Bianche o París-Tours, además del Eneco Tour. Eso sí, le sigue faltando un gran triunfo en su palmarés.
Madrid, 1993. Oscense de adopción. Editor en @SpheraSports. Combino Calcio y ciclismo con todas las consecuencias.

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción -
Athletic
24 Abr 2025El beso del león
Iñaki Williams no necesita decir mucho para explicar lo que siente por el Athletic....
Por Silvia Martínez