
Comienza la Liga este viernes, unos meses tan solo de ver al FC Barcelona coronarse campeón sobre el césped del Estadio Vicente Calderón vuelve la mejor Liga del Mundo, al menos la más competitiva. Los ingredientes clásicos, un Real Madrid remodelado en el banquillo, un Barça campeón de (casi) todo, un Atlético y un Sevilla dispuestos a dar guerra con sus nuevas incorporaciones, un Valencia con un bloque continuado que verá su exigencia multiplicada con competición europea y el resto de equipos que con sus armas nos harán disfrutar de partidos inolvidables, de goles imposibles y de momentos imborrables hasta el próximo mayo de 2016.
1.- La bicefalia no está sola
Una Liga competida y luchada comienza esta semana, una Liga que, gracias al desigual reparto de dinero de los derechos de televisión pone de favorito claro a dos clubes por encima del resto, Real Madrid y Barça, Barça y Real Madrid volverán a luchar, como todos los años, por la conquista liguera. En el siguiente escalón estarán el Atlético de Madrid, Valencia y Sevilla, que intentarán aprovechar que tanto Barça como Real Madrid no estén a la altura y soñar con un título liguero. El Atlético ha vuelto a reconstruirse este verano, al igual que el Sevilla. El Valencia sigue apostando por la continuidad en su banquillo y plantilla y parece que ha dejado las marejadas internas para volver al lugar que por historia le corresponde.
2.- Más cantera, y menos cartera
Las inversiones netas realizadas por los equipos de la Liga BBVA siguen siendo pequeñas salvo en los grandes equipos, que siguen apostando por los mejores jugadores del planeta. Cesiones, jugadores libres o de bajo coste son las apuestas de la mayoría de equipos, del acierto de sus secretarías técnicas y la adaptación de estos jugadores a los esquemas de sus nuevos equipos dependerán que las aspiraciones de los clubes se vayan cumpliendo. La irrupción de Ceballos (Real Betis), Juanpi (Málaga), Rico (Sevilla), Sabin Merino (Athletic), Lucas (Atlético) y muchos más, dan oportunidades a jóvenes talentos que abandonan las categorías formativas para probar suerte en la Primera División, cantera trabajada en este país que en estos años de sequía económica ha sido fundamental para que los Busquets, Koke, Isco, etc, esten situados en el primer escalón mundial.
3.- Europa, territorio conquistado
La competitividad de los equipos de Liga BBVA en el viejo continente está mas que demostrado, año a año los mejores equipos del continente muerden el polvo siempre (o casi siempre) ante equipos españoles. Sevilla, Atlético, Real Madrid o FC Barcelona han cosechado títulos europeos en las últimas temporadas dando el mejor coeficiente a la Liga BBVA. A estos cuatro equipos que lucharán en Champions League, se les unirá el Valencia CF (siempre y cuando supere la eliminatoria de acceso a Liga de Campeones), en Europa League, el Sevilla busca sucesor, y serán Villarreal y Athletic Club los encargados de luchar por que la copa vuelva a territorio español. Europa tiembla cuando en el bombo aparece algún equipo español.
4.- Clase media con derecho a soñar
A pesar de las diferencias económicas, cada vez mas acrecentadas entre los ricos y menos ricos de nuestra Liga, la competitividad local de cada uno de los equipos de la zona media en sus estadios está asegurada. Se acabaron los tiempos donde los grandes se ‘paseaban‘ o ganaban ‘sin bajarse del autobús‘, ahora los equipos preparan los partidos como una oportunidad única en la vida de vencer a sus ídolos. La Copa del Rey, es la otra vía para equipos de menor nivel de intentar soñar con disputar una final de Copa del Rey, un torneo que tras una época venido a menos ha recuperado todo su esplendor. El año pasado Athletic Club, Espanyol y Villarreal acompañaron al Barça (campeón) en semifinales.
5.- Un pozo sin destino
Los tragos mas amargos se producen el último mes de competición, el descenso, cruel protagonista de las ligas de fútbol aparece para llevarse el consuelo de aficionados, jugadores y directivos de equipos que no han podido o no han sabido vencer las adversidades presentadas en 38 jornadas de Liga BBVA. Si bien el año pasado, el Córdoba pareció rendirse demasiado pronto, hasta la última jornada no conocimos a los otros dos integrantes de las últimas posiciones. Tanto Almería como Eibar no pudieron evitar el descenso, aunque el cuadro armero recuperó su plaza en la mejor liga del mundo cuando el Elche descendió por motivos administrativos a pesar de cuajar una gran temporada sobre el terreno de juego. Esta temporada, los recién ascendidos deberán andarse con mil ojos para no descuidar el salto exigente de calidad con respecto a la Liga Adelante, junto a ellos, los clásicos Deportivo, Levante, Eibar, Málaga, Granada, Getafe o Rayo lucharán por evitar sustos a sus aficionados y buscar la zona media de la tabla con la suficiente antelación para evitar disgustos finales.
Toledo / Madrid | Fui uno de los 47.000 que estuvo en la despedida de Paolo Maldini [31 de mayo de 2009 (Artemio Franchi)] | Gestionando la información del Atlético de Madrid en @atletisphera y dándome el gusto con @fulhamsphera.

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción -
Athletic
24 Abr 2025El beso del león
Iñaki Williams no necesita decir mucho para explicar lo que siente por el Athletic....
Por Silvia Martínez