Cristiano Ronaldo cumple 40 años, ¿cómo te quedas? Uno de los referentes deportivos de la generación Z y jugadores más influyentes en la historia del fútbol moderno alcanza las cuatro décadas. Su cuarenta aniversario me transporta a la tiranía que compartió con Messi, aquella época donde la rivalidad Barça – Madrid alcanzó su punto más álgido. Unos años que se vivieron con tensión y que ahora recuerdo con nostalgia, porque nunca más volveremos a vivir nada igual.
Un animal competitivo. No os voy a engañar, nunca he sido el gran admirador de Cristiano Ronaldo, pero sería de ser un gran ignorante no reconocer su trascendencia, ya no sólo en el mundo del fútbol, en el deporte y vida en general. Su obsesión por crecer ha servido de espejo para muchas personas, que ven en la superación del ‘bicho‘ una motivación para alcanzar sus metas.
Cristiano cumple 40 en Arabia, lejos del fútbol de élite, pero con su mentalidad tan particular intacta. Un tipo que sigue marcando goles y al que no le intimida valorarse como el mejor de la historia. Se creía, se cree y se creerá el mejor. A pesar de los ocho Balones de Oro de Messi, de no tener un Mundial como Maradona o Pelé. A pesar de esto, él se define como el número 1. Una mentalidad que muchos critican, que invita a vincularle con el egocentrismo y la soberbia, pero, ¿hubiera logrado ser quien es sin ella? Cinco Champions, una Eurocopa con Portugal y el hito de los mil goles; que estoy seguro que alcanzará. No se entiende lo segundo sin lo primero, guste más o menos.
Colores aparte, a todo aficionado del fútbol le duele ver cómo los grandes jugadores se hacen mayores, y Cristiano es uno de ellos, de los que más. Crecemos sin ser conscientes de lo que hemos vivido y luego lo extrañamos. Ley de vida.