
El título de este post puede llevar a equívocos, no es que una hornada de entrenadores europeos hayan asaltado los banquillos europeos dejando a los entrenadores del Reino Unido e Irlanda sin trabajo. Aun no siendo mayoría, el estilo de las Islas Británicas se mantiene con 7 entrenadores, incluidos los clásicos e históricos Tony Pulis, Mark Hughes, Sam Allardyce o Alan Pardew entre ellos. La globalización del fútbol europeo y la vistosidad de otros estilos han hecho que le Premier League importe técnicos de otras nacionalidades para buscar la consecución de sus objetivos.
Ya llevamos unos años en los que la Premier League es la liga más mediática del mundo, sus acuerdos por televisión, los patrocinios, los estadios llenos y la organización de la liga hacen sentir cierta envidia de los afortunados que son en las Islas por tener ese fútbol cada fin de semana. Incluso el formato de las Copas (FA Cup y Capital One Cup) siempre han sido objeto de comparación con las Copas nacionales del resto de países europeos, por su formato, por sus reglas, o más bien por la escasez de reglas en cuanto a enfrentamientos, y por esas historias de fútbol modesto que solo se daban, y se dan, en las competiciones inglesas.
Como decíamos, la europeización de estos banquillos viene dada por el estilo de las nuevas directivas en tomar las decisiones en sus banquillos. En las ligas profesionales de Inglaterra; Premier League, Championship, League One y League Two, se tenía en anteriores temporadas la certeza de la continuidad de los proyectos aún teniendo rachas de malos resultados. Los mánagers tenían plenos poderes en la toma de decisiones del rumbo de los clubes así como de la política de fichajes, y por supuesto, se respetaba la figura del entrenador por encima de jugadores con carteles de dudosa estrella. Todo ello hacía especial la figura de mánager / entrenador en estas ligas, se sentía una manera diferente de entender el fútbol, y se evaluaba a final de temporada los objetivos alcanzados y el nuevo rumbo a tomar.
Los derroteros han ido cambiando temporada tras temporada hasta europeizarse en el aspecto más caliente de los presidentes italianos y españoles, los cuales siempre han destacado por muchas virtudes, pero entre las que no ha acostumbrado a estar la paciencia con sus entrenadores. Muchos recordamos los años 90 en la liga española donde Jesús Gil contrató y despidió a 29 entrenadores en 16 años de dirección del Atlético de Madrid. Una auténtica locura para el desarrollo de un club. En Italia, el récord lo tiene Maurizio Zamparini, que desde 2002 donde se hizo presidente del Palermo ha cambiado 29 veces de entrenador. El carácter de ambos empresarios no ha sido copiado, por suerte, por los clubes de las ligas inglesas, ni por otros clubes europeos.
A pesar de no llegar a los extremos de citados personajes, en las ligas de Inglaterra se ve una tendencia que va subiendo temporada tras temporada en cuanto a los entrenadores despedidos se refiere.
Cambios de técnicos en Premier League 2012/2013: Roberto Di Matteo (Chelsea), Mark Hughes (QPR), Nigel Adkins (Southampton), Brian McDermott (Reading), Martin O’Neill (Sunderland), Roberto Mancini (Manchester City).
Cambios de técnicos en Premier League 2013/2014: Paolo Di Canio (Sunderland), Martin Jol y Rene Meulensteen (Fulham), Ian Holloway (Crystal Palace), Steve Clarke (WBA), André Villas-Boas (Tottenham), Malky Mackay (Cardiff City), Michael Laudrup (Swansea), Chris Hughton (Norwich City), David Moyes (Manchester United).
Cambios de técnicos en Premier League 2014/2015: Neil Warnock (Crystal Palace), Alan Pardew (Newcastle), Harry Redknapp (QPR), Paul Lambert (Aston Villa), Gustavo Poyet (Sunderland).
Cambios de técnicos en Premier League 2015/2016: Dick Advocaat (Sunderland), Brendan Rodgers (Liverpool), Tim Sherwood (Aston Villa), Garry Monk (Swansea).
25 cambios de técnicos en tres temporadas y media, algo impensable hace años. Las cifras de la segunda división inglesa, la Sky Bet Championship, son escandalosamente más elevadas, desde el periodo de mayo de 2013, la cifra de cambios de entrenadores ha llegado hasta ¡51 entrenadores!.
Since May2013, 51 managers have lost their jobs in the Championship; 1.6 per month
Steve Clarke was lucky to last so long #readingfc
— TEAMtalk (@TEAMtalk) diciembre 4, 2015
En la presente edición del Championship inglés, y contando que estamos a principios de diciembre, con solo cuatro meses de competición, han cambiado a sus entrenadores iniciales hasta 9 equipos. Las víctimas de esta presente temporada fueron:
Marinus Dijkhuizen (Brentford), Steve Evans (Rotherham), Uwe Rosler (Leeds United), Guy Luzon (Charlton), Chris Powell (Charlton), Chris Ramsey (QPR), Kit Symons (Fulham), Gary Bowyer (Blackburn Rovers) y Steve Clarke (Reading).
Toledo / Madrid | Fui uno de los 47.000 que estuvo en la despedida de Paolo Maldini [31 de mayo de 2009 (Artemio Franchi)] | Gestionando la información del Atlético de Madrid en @atletisphera y dándome el gusto con @fulhamsphera.

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
27 Abr 2025El Barça gana la Copa del Rey y obtiene el CIF en Sevilla
Dicen los sabios que el fútbol se decide por pequeños detalles y que el...
Por Borja Pardo -
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción