
El Giro de Italia ha cumplido su primer tercio de competición sin defraudar las altas expectativas puestas en la carrera. El recorrido ha funcionado a la perfección, sin dejar apenas días para bajar la guardia, los favoritos han dado la cara en primera persona y los ataques han sido constantes. Alberto Contador, Fabio Aru y Richie Porte se han destacado como los máximos favoritos al triunfo en las etapas de media montaña y el Astana se ha confirmado como el equipo más fuerte, si bien con reservas. Aquí, un repaso rápido a lo mejor y lo peor de la primera semana del Giro de Italia.
Lo mejor…
Espectáculo: Los ciclistas no han dejado de atacar en cualquier terreno, apoyados en los buenos recorridos propuestos por la organización. Apenas ha habido momentos de aburrimiento y la actitud de los ciclistas ha tenido mucho que ver con ello. Las jornadas rompepiernas de La Spezia y San Giorgio del Sannio destacaron sobre el resto.
Alberto Contador: En Abetone, ya en la 5ª etapa, el español se hizo con el maillot de líder, ese que no ha soltado nunca en su carrera en grandes vueltas. Con la maglia rosa y el supuesto hombro dañado tras una caída, Contador ha mantenido sin ningún tipo de problemas el liderato, mostrándose imposible de batir hasta ahora en el cara a cara. Los equipos de sus rivales deberán innovar en sus estrategias para superarle.
Mikel Landa: El ciclista vasco se encuentra en el mejor momento de su carrera: tras ganar sendas etapas en el País Vasco y el Trentino, ha sido protagonista en este comienzo de Giro, donde incluso se le ha visto más fuerte que a su jefe de filas Fabio Aru. Su ataque en Campitello Matese todavía sigue arrastrando polémica en Italia.
Davide Formolo: El joven escalador italiano del Garmin-Cannondale, de solo 22 años, ha sido el descubrimiento de esta semana, gracias a su fantástica fuga y cabalgada en solitario hacia la meta en La Spezia. Con una madurez y fortaleza fuera de lo común, con su cara imberbe, ha sido capaz de aguantar también cerca de los mejores en la general.
Orica GreenEdge: Su objetivo estaba en los primeros días de carrera y lo ha cumplido con creces. El equipo australiano repitió triunfo en la contrarreloj por equipos de Sanremo y vistió la maglia rosa durante cuatro días con tres ciclistas diferentes: Simon Gerrans, Michael Matthews -vencedor de etapa en Sestri Levante- y Simon Clarke.
… y lo peor
Rigoberto Urán: Si bien todavía tiene puestas algunas esperanzas en la contrarreloj larga del Valdobbadiene, el colombiano ha perdido prácticamente todas sus opciones de triunfo en esta primera semana: más de dos minutos se ha dejado en las etapas de La Spezia, Abetone y San Giorgio del Sannio.
Domenico Pozzovivo: Los primeros días de competición fueron una cruz para el pequeño escalador lucano. Perdió 40 segundos en la crono por equipos, otro minuto en un corte en el sprint de Génova y abandonó tras una dura caída descendiendo Barbagelata el tercer día. Al principio se temió lo peor, pero a los pocos días ya estaba rondando de vuelta, afortunadamente, por los stands del Giro. Eso sí, obviamente dijo adiós a sus ambiciones de podio.
Astana: El equipo kazajo ha sido las dos caras de la misma moneda en este inicio de Giro. Físicamente ha sido el equipo más fuerte, con Aru, Landa, Cataldo -en el Top-5- Tiralongo -ganador en el Sannio-, Diego Rosa o Kangert. Sin embargo, tácticamente sus elecciones han dejado mucho que desear, resultando más favorables para el líder Contador -que ya se ha quedado varias veces aislado- que para el propio Aru, que solo le ha recortado un segundo y en un sprint en falso llano.
Ilnur Zakarin: A ver, el ruso está haciendo un Giro acorde con las expectativas que podrían estar puestas en el hace un mes. Pero tras su absolutamente excepcional triunfo en Romandía, se esperaba más de este ciclista sin apenas palmarés. Su bagaje, un protagonismo mínimo en una fuga y 42 minutos de pérdida en la general.
Desgraciados: Parece mentira que haya que abrir un epígrafe con esto pero sigue ocurriendo. Cuando se lanzaba el sprint en Génova, un tipo montado en una fixie intentó colarse en el pelotón, provocando una caída por la que tuvo que abandonar Serry, principal gregario de Urán. Y en la recta de meta de Castiglione della Pescaia, una persona con un teleobjetivo fotográfico le rompió el húmero a Daniele Colli y provocó una caída multitudinaria donde estuvo implicado el líder Contador. Basta.
Madrid, 1993. Oscense de adopción. Editor en @SpheraSports. Combino Calcio y ciclismo con todas las consecuencias.

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
27 Abr 2025El Barça gana la Copa del Rey y obtiene el CIF en Sevilla
Dicen los sabios que el fútbol se decide por pequeños detalles y que el...
Por Borja Pardo -
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción