
Parecía imposible llenar ese hueco. Maripaz Vilas era una jugadora insustituible en el Valencia, pero también un símbolo. Sus 130 goles la convirtieron en la futbolista con más goles de la historia del club y su salida fue polémica no solo por lo agridulce de la despedida, sino por dejar escapar tan fácilmente a la mayor generadora de gol sobre el campo.
La no-renovación de la delantera gallega dejaba un mensaje idéntico al de la sección masculina, deshecha con las salidas de Parejo, Rodrigo, Kondogbia y compañía. El Valencia ya no va a luchar por estar arriba, ya no va a retener a sus mejores jugadoras, no va a seguir la línea de la mayoría de clubes de la Primera Iberdrola, que no es otra que la de progresar a golpe de inversión. En su lugar, el proyecto se ha centrado en una apuesta a muy largo plazo, con jugadoras de la cantera y jóvenes valores nacionales aun todavía por explotar.
Enith Salon, Berta Pujadas, Cristina Cubedo, María Jiménez, Esther Martín-Pozuelo, Kerlly, Anna Torrodá, Alejandra Serrano, Candela Andújar, Asun Martínez, Carla Bautista, Anita Marcos, Julia Aguado… ninguna supera los 22 años de edad y todas cuentan con una participación importante en el grupo. Incluso la última, promociona desde el filial el pasado verano, ya contribuye en la faceta anotadora, marcando un gol en el último partido ante el UDG Tenerife.
La plantilla derrocha juventud y prueba de ello es que la media de edad sea de poco más de 22 años o que la jugadora más veterana tenga solo 30 (la capitana, Marta Carro, los cumplió en enero). Por eso es curioso que la segunda futbolista con más años (28) sea el fichaje más rentable de la dirección deportiva en mucho tiempo, y casualmente también la encargada de asumir la difícil tarea de reemplazar a Maripaz. Su nombre es Ellen Jansen y su impacto en el ataque che es espectacular, hasta el punto de haber marcado siete goles en las últimas ocho jornadas.
La ariete, nacida en Markelo (Países Bajos) tenía ganas de vivir su primera experiencia fuera de su país tras una vida en el Twente (allí jugó una década, disputó 151 partidos, anotó 94 goles y ganó dos títulos de Eredivisie y una Copa) y dos temporadas en el Ajax. Con 27 años el club valencianista ya se refería a ella como una futbolista que iba a aportar “veteranía al vestuario”. Su bagaje internacional también le avalaba, con partidos en Champions e incluso en la Copa del mundo (en 2019 se proclamó subcampeona con la Oranje, aunque a la sombra de Vivianne Miedema no jugó un solo minuto). Y los informes de la dirección deportiva eran de los más positivos, destacando virtudes tan necesarias en el equipo como la potencia física, la fuerza o el juego de espaldas.
— Valencia CF Femenino #ADNVCF (@VCF_Femenino) March 1, 2021
DATOS J•18#VCFfemUDGTenerife
![]()
° gol
de @Juliaaguado211 en #PrimeraIberdrola
![]()
° gol
de @ellenjansen17
Vuelve al verde tras lesión @CarlaBautista__
ª con
puntos#AmuntVCFfem
#JuntsAnemAMUNT
pic.twitter.com/UH4x4H0W7v
Las expectativas incluso se han superado. Jansen acumula ya diez tantos en lo que va de curso, el último en el añadido para salvar un punto ante el UDG Tenerife. Al ritmo de las últimas jornadas ya ha superado los ocho goles que firmó Maripaz antes del confinamiento (hace un año por estas fechas) y está a cuatro de los 14 que consiguió la ahora ‘9’ de Betis hace dos campañas. Números que la colocan entre las máximas anotadoras del campeonato. En realidad, es la única jugadora que no forma parte de un club que pelea por estar en Champions que figura entre las ocho primeras de la tabla. Lleva incluso más que la crack de la selección neerlandesa, la azulgrana Lieke Martens.
Sus goles son oro puro, y su implicación dentro y fuera del campo también. Adaptada a la velocidad del rayo, el Valencia depende de sus goles y el vestuario valora enormemente la experiencia de la que se nutren las más jóvenes. Olvidar a Maripaz Vilas es imposible, y será difícil volver a los tiempos en los que el club peleaba por ser el mejor de entre los mortales. Pero al menos el gol, ese que parecía que estaba destinado a añorarse, no se ha perdido.
Imagen de cabecera: Angel Martinez/Getty Images
Contenido patrocinado por Iberdrola
Alicante, 1991. Mi madre siempre me decía: "No sé por qué lloras por el fútbol, sino te da de comer". Desde entonces lucho por ser periodista deportivo, para vivir de mis pasiones (y llevarle un poco la contraria).

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción -
Athletic
24 Abr 2025El beso del león
Iñaki Williams no necesita decir mucho para explicar lo que siente por el Athletic....
Por Silvia Martínez