
Desde que el raid más famoso del mundo se mudó a territorios hispanohablantes, los pilotos españoles se han entendido a las mil maravillas con las dunas sudamericanas; hasta firmar un doblete insólito en la última edición. Los títulos de Marc Coma y Nani Roma en las dos principales categorías (motos y coches) convirtieron a España en la gran triunfadora de la edición 2014.
Para 2015, las expectativas son igual de elevadas. Con salida y llegada en la ciudad argentina de Baradero, en la provincia de Buenos Aires; la 36ª edición del Dakar (séptima en Sudamerica) contará con 13 etapas en las que pasará por Chile y Bolivia; a lo largo de un recorrido que se antoja aún más complicado que el de los últimos años.
El 17 de enero se conocerán los nombres de los cuatro nuevos campeones. Para llegar hasta allí, los pilotos tendrán que estar alerta desde la ‘largada’ del día 4. La competencia volverá a ser feroz y se rodará a gran velocidad desde el principio, lo que convertirá cualquier error en decisivo.
Como es habitual, llegar hasta el final será el objetivo prioritario de la gran mayoría de participantes. Pero para unos pocos con eso no basta. Por bagaje, talento y experiencia, para los elegidos ni siquiera el segundo puesto final es suficiente.
MOTOS
De rodar rápido sin cometer errores sabe, y mucho, Marc Coma. Sin su archirrival Cyril Després –que competirá en coches-, Coma parte como favorito indiscutible a revalidar la victoria cosechada hace apenas un año para sumar su quinto título e igualar a Després.
El catalán volverá a ser la punta de lanza de KTM, que también cuenta con nombres importantes como Jordi Viladoms, Rubén Faría, Sam Sunderland, Jakub Przygonski, David Casteu o Stefan Svitko.
Sin embargo, el gran rival de Marc estará en Honda. Con un año más de experiencia, Joan Barreda afronta el Dakar 2015 plenamente confiado en sus posibilidades. Su evolución en los últimos años ha sido imparable, y parece el único piloto capaz de plantarle cara a Coma.
Con Honda también estarán Helder Rodrigues, Paulo Gonçalves, Jeremías Israel y, por supuesto, Laia Sanz. La piloto más laureada de la historia del motociclismo se ha convertido en la primera mujer en vestir los colores de HRC, y tendrá a su disposición una máquina mejor con la que seguir reescribiendo la historia de la mujer en el motociclismo.
La apuesta de Yamaha recaerá en Olivier Pain, Joan Pedrero, Frans Verhoeven o Marc Guasch, entre otros. Por último, tampoco conviene perder de vista la Sherco de Alain Duclos o la Gas Gas del experimentado Gerard Farrés.
Junto a Coma, Barreda, Viladoms, Pedrero, Farrés, Sanz y Guasch, completarán la participación española sobre dos ruedas Dani Oliveras, Miguel Puertas, Txomin Arana, Rosa Romero, Antonio Gimeno, Carlos Fernández, Domingo Fernández, Manuel García y Marc Pedrola para un total de 16 españoles en una categoría en la que el gran ausente será el chileno ‘Chaleco’ López, que ha decidido no volver a disputar el Dakar en moto.
El año pasado, Coma y Viladoms firmaron un doblete histórico. En este 2015, España puede soñar con el triplete.
COCHES
Más abierta se presenta la categoría de coches. No en vano, los cinco primeros dorsales pertenecen a pilotos que ya saben lo que es ganar un Dakar. Nani Roma intentará volver a llevar su Mini hasta el triunfo final, con el catarí Nasser Al Attiyah compartiendo el liderazgo de la marca alemana, en la que también estarán ‘Orly’ Terranova y Krzysztof Holowczyc.
Enfrente, el nuevo proyecto de Peugeot tendrá dos abanderados de lujo como Stephane Peterhansel y Carlos Sainz, dos mitos del motor que afrontar el Dakar 2015 con la ilusión intacta por ampliar su palmarés. También con un Peugeot correrá Cyril Després, que debutará en coches después de convertirse en una leyenda de la prueba en las dos ruedas.
La única alternativa fiable a la dualidad Mini-Peugeot parece ser el sudafricano Giniel de Villiers, que volverá a la carga con su Toyota; aunque tampoco conviene olvidarse del Mitsubishi de Carlos Sousa o, por supuesto, del siempre imponente Hummer de Robby Gordon.
Roma y Sainz no serán los únicos españoles. También estará el eterno Xavi Foj, así como Albert Bosch a los mandos del primer vehículo eléctrico de la historia del raid. Ramón Vila, Ignacio Corcuera, Jesús Henríquez y Luis Chillida completan la nómina de ocho pilotos españoles, a los que se suman seis copilotos: Lucas Cruz, Álex Haro (junto al andorrano Albert Llovera), Agustín Payá, Pedro Juan Olmo, Gabriel Moiset y Pedro Hernández.
CAMIONES
Con permiso del Man del checo Ales Loprais, la categoría de camiones volverá a ser una lucha entre los Kamaz de los rusos Andrey Karginov, Eduard Nikolaev y Airat Mardeev; y los Iveco de los holandeses Gerard De Rooy y Hans Stacey.
Estos últimos contarán con la ayuda del incombustible Pep Vila, que una vez más intentará dejar bien alto el listón español en la categoría, al igual que Jordi Juvanteny.
QUADS
Sin ninguno de los hermanos Patronelli, el chileno Ignacio Casale parte como gran favorito a revalidar su título de cuadriciclos, donde sus principales rivales serán el polaco Rafal Sonik y el uruguayo Sergio Lafuente.
Habrá doble participación española en la categoría: José Luis Espinosa y Xavier Montero.
Burgos, 1987. Madrileño de adopción. Periodista deportivo 3.0. Motociclismo, por encima de cualquier piloto; y deporte, por encima de cualquier deportista o club. Licenciado en periodismo, aprendí en Eurosport. Ahora soy editor en motorpasionmoto.com y colaboro en Sphera Sports, Motorbike Magazine y Sport Motor motociclismo.

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción -
Athletic
24 Abr 2025El beso del león
Iñaki Williams no necesita decir mucho para explicar lo que siente por el Athletic....
Por Silvia Martínez