
La Major League Soccer estadounidense es una de las ligas con mayor proyección del panorama internacional. Tanto el nivel mediático como el futbolístico están evolucionando a pasos agigantados. Solo hay que fijarse en las grandes estrellas que han tomado la decisión de competir los últimos años de su carrera al otro lado del charco, en Estados Unidos. Pero quedarse únicamente con las estrellas que ya llegan con un nombre hecho en el mundo del fútbol sería caer en un grave error, y por ello recopilo algunos nombres de jugadores no tan conocidos de la liga de fútbol estadounidense que poco a poco se van abriendo camino entre tanta estrella.
Ronald Matarrita
Llegado desde Costa Rica, concretamente desde el Liga Deportiva Alajuelense, este mismo invierno, Matarrita ha llamado la atención de todos los seguidores del fútbol estadounidense. El técnico galo Patrick Vieira ha depositado toda su confianza en el lateral izquierdo costarricense y le ha dado peso en el equipo desde el inicio de la presente campaña. Matarrita es un lateral izquierdo no muy alto pero con poderío físico. Puede jugar tanto de central (ya lo ha hecho con Vieira en el New York City en un esquema de 3-5-2) como de lateral izquierdo (su posición natural) o, incluso, de carrilero por izquierda, ya que sus llegadas suelen crear bastante peligro ofensivamente para su equipo.
Joao Plata
Con tan solo 19 años decidió poner rumbo a los Estados Unidos desde su Ecuador natal. Una primera experiencia en el Toronto FC le ayudó para recalar más tarde, en 2013, en su actual equipo, el Real Salt Lake. Sus 157 centímetros de altura son una gran ayuda para su estilo de juego, basado en su talento con el balón en los pies. Gracias a su baja estatura cuenta con un equilibrio envidiable y una habilidad que desquicia a los defensores. Joao es un goleador nato, su capacidad de definición de cara a puerta es maravillosa. Además, rebosa carisma cada vez que entra en contacto con el balón y, sobre todo, cuando consigue realizar un gol y se marcha corriendo al córner a celebrarlo con sus peculiares bailes que contagian de alegría al vestuario.
Luciano Acosta
Pequeño en cuanto a estatura y envergadura, pero muy grande en cuanto a talento y visión de juego. La capacidad de pase y asociación en jugadas combinadas de Luciano es espléndida. Ya maravilló a los aficionados argentinos en su paso por Boca Juniors (de donde surgió) y Estudiantes de la Plata. Es un auténtico distribuidor de pases clave cada partido que juega y, evidentemente, también de goles, de preciosos goles que quedan embellecidos por sus pases rompiendo líneas defensivas rivales. Acosta es otro debutante en la MLS esta temporada y le espera un futuro fantástico.
Fabián Castillo
El colombiano aterrizó en la MLS en marzo de 2011 y desde entonces no ha dejado de progresar. En sus dos últimas temporadas, en las que ha estado un escalón por encima de las anteriores, ha conseguido hacer 25 goles con su equipo, el FC Dallas. En la presente temporada ya ha convertido más de un gol y va camino de seguir consiguiendo grandes cifras goleadoras. Potencia, velocidad, desborde y gol, sobre todo gol, son cualidades suficientes para convertirse en un gran delantero, así que solo le queda potenciarlas y seguir siendo un jugador con regularidad.
Cyle Larin
Canadiense de 21 años llegado al Orlando City SC tras un Superdraft disputado en 2015. Larin destacó en aquel torneo y se interesaron varios clubes en él, pero fueron los del sureste de Estados Unidos los que se salieron con la suya. Larin es un goleador nato, con constante movimientos de ‘9’ en zona atacante y con una potencia física importante que le ayuda a ganar balones por alto. En su primera temporada en el Orlando City (2015) consiguió la friolera cifra de 18 goles en 28 partidos jugadores. Este joven canadiense no piensa parar de crecer futbolísticamente y amenaza con ser el máximo goleador de la presente campaña.
Gyasi Zardes
Una de las jóvenes estrellas estadounidenses de una de las plantillas de la MLS con más nombres conocidos como es la de LA Galaxy. A pesar de que suele aportar algunos goles cada temporada, esa no es su faceta más destacada, sino la de creación de peligro por bandas (normalmente por la derecha) repartiendo asistencias de gol a sus compañeros. Un verdadero regateador, que cuenta con talento y agilidad para ello, además de una capacidad para poner centros al área desde banda la cual agradecen enormemente sus compañeros.
Sevilla, 1996. Periodismo deportivo como vocación. Amante del fútbol matutino y de los entrenadores arriesgados.

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción -
Athletic
24 Abr 2025El beso del león
Iñaki Williams no necesita decir mucho para explicar lo que siente por el Athletic....
Por Silvia Martínez