
Arrancó un nuevo año y muchos retos por delante en el fútbol femenino español e internacional. Se acercan los meses decisivos para la consecución de títulos, pero este 2023 es especial sobre todo por lo que se avecina en verano: un Mundial en Australia y Nueva Zelanda que espera de nuevo romper todos los récords a nivel de organización y seguimiento. Aquí van los 10 focos de interés de un año que promete y mucho.
1. El récord del Barça. El pasado miércoles el conjunto azulgrana alcanzó las 50 victorias consecutivas en Primera División femenina. No se deja puntos en un partido en el campeonato doméstico desde el 1 de junio de 2021, cuando cayó 4-3 frente al Atlético de Madrid. En la pasada edición ganó con pleno de triunfos (casi lo evita el propio Atleti en la última jornada) y la duda es si este curso conseguirá repetir la gesta. Real Sociedad o Levante han estado de cerca de provocar el primer pinchazo.
WWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWW
— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) January 26, 2023victòries
RÈCORD MUNDIAL
![]()
247 gols a favor
19 en contra
![]()
… pic.twitter.com/zIrUtda1RU
2. La nueva máxima goleadora. El pasado año compartieron el trofeo Geyse Ferreira (entonces en el Madrid CFF) y Asisat Oshoala (FC Barcelona). En las últimas tres ediciones siempre estuvo en la cima una futbolista culé, con Jenni Hermoso liderando la tabla en dos ocasiones. Pese a los 63 tantos a favor del conjunto azulgrana este curso en la Finetwork Liga F, la actual máxima anotadora es Alba Redondo, que a fecha de hoy suma 16 goles en 16 jornadas, seis más que la propia Oshoala, autora de un hat-trick en la última jornada. De ganar el trofeo Alba Redondo, emularía a una Charlyn Corral que triunfó en este aspecto en la 17-18, también como granota.
— Sphera Sports (@SpheraSports) January 17, 2023
15 goles en #LigaF
1 en #Copa
4 con
La temporada de Alba Redondo es 𝗣𝗨𝗥𝗔 𝗠𝗔𝗚𝗜𝗔pic.twitter.com/rMujsbvxM8
3. La Champions. ¿Será capaz el Barça de recuperar el trono? El cuadro culé ha llegado a tres de las últimas cuatro finales, pero cayó dolorosamente en la última de ellas frente al Lyon (pasada la media hora perdían 0-3). Y este curso parecen algo más vulnerables ante equipos de alto nivel como el Bayern Múnich, que le ganó 3-1 el pasado mes de diciembre. El próximo 10 de febrero será el sorteo de cuartos y semifinales, y las de Jonatan Giráldez pueden tener como rivales al PSG o al Lyon (o Roma), dos auténticos pesos pesados.
— UEFA Women’s Champions League (@UWCL) December 23, 2022
#UWCLdraw
![]()
Quarter-final and semi-final draw
10 February
13:00 CET
Streamed live from Nyon #UWCL
4. La Copa. Se busca nuevo campeón tras la sorprendente descalificación del Barça, ganador de las tres últimas ediciones, por la alineación indebida de Geyse en el choque de octavos ante Osasuna. Pelearán por el título Osasuna, Villarreal, Athletic, Real Madrid, Atlético, UDG Tenerife, Levante y Granada. Granotas (seis títulos) y rojiblancas (un título) son las únicas que han levantado el trofeo, y rojillas y alfareras son las únicas de categoría menor (2º División). Las leonas han disputado dos finales (2012 y 2014) y las madridistas alcanzaron las semifinales en la 21-22.
COMUNICADO OFICIAL | La RFEF resuelve la eliminatoria de octavos de final de la Copa de la Reina a favor de #Osasuna Femenino
— C.A. OSASUNA (@Osasuna_fem) January 24, 2023https://t.co/V0mOUZbLat pic.twitter.com/VBmVwumHxc
5. Mundial 2023. Cuatro años después se vuelve a celebrar el Campeonato del mundo de selecciones, esta vez en Australia y Nueva Zelanda. ¿Conseguirá alguien batir a Estados Unidos, campeón de las dos últimas ediciones? Inglaterra y Alemania, finalistas de la pasada Eurocopa, se reafirman como principales candidatas, aunque Canadá (oro en Tokio 2020) Suecia (finalista en Tokio 2020) o Países Bajos (vigente subcampeona del mundo) también tendrán algo que decir.
Special delivery!
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) January 24, 2023
Behold the FIFA Women’s World Cup 2023 official match ball, OCEAUNZ. A design inspired by the unique natural landscapes of the two host nations, Australia & Aotearoa New Zealand.#FIFAWWC | #BeyondGreatness pic.twitter.com/4b2zDWP2iN
6. ¿Y España? Una incógnita absoluta. Mientras no se resuelva el conflicto (si es que lo hace) con las 15-18 futbolistas que pidieron no ser convocadas hasta que se sucedieran cambios en el apartado técnico de la Selección, la realidad es que Jorge Vilda acudiría al Mundial con las futbolistas que ha llevado a las últimas convocatorias, con mayoría de jugadoras del Real Madrid y sin Aitana Bonmatí, Jenni Hermoso, Patri Guijarro, Sandra Paños, Mapi León, Irene Paredes… y Alexia Putellas.
Jorge Vilda no ha pensado en dimitir. "Sería injusto" pic.twitter.com/VZrjvsoyB1
— Sp_ | FutFem (@FutFemSphera) September 30, 2022
7. Alexia. Volver a ver jugar a la mejor futbolista del planeta es el mayor deseo para las amantes del fútbol. La ganadora de dos Balones de Oro se lesionó gravemente de la rodilla días antes del debut de España en la Eurocopa de Inglaterra, y de momento sigue recuperándose. El pasado 30 de diciembre ya comenzó a tocar césped, pero el tiempo estimado de baja era de alrededor de 10 meses. Si todo va bien, podría volver a tener minutos en el tramo final de temporada.
First run on the pitch
— Alexia Putellas (@alexiaputellas) December 30, 2022pic.twitter.com/iYpRlMXHtg
8. La nueva mejor jugadora del mundo. Con Alexia fuera de combate (además de otras ilustres como Beth Mead Miedema o Katoto) es indudable que habrá una nueva ganadora de trofeos individuales en la temporada 22-23. Mucho tendrá que ver el Mundial en algunos de ellos, pero la Champions también puede ser decisiva. Ewa Pajor (Wolfsburgo) es la actual máxima anotadora de la máxima competición continental (7), pero todo indica a que Samantha Kerr (5) o Pernille Harder, ambas futbolistas del Chelsea, volverán a estar en la pomada. Habrá que ver si se recupera para el tramo decisivo del curso Ada Hegerberg (Lyon). Nosotros nos quedamos con la candidatura de Aitana Bonmatí, autora de cinco goles y cinco asistencias en la fase de grupos de la Champions y de un doblete en la final de la Supercopa de España ante la Real Sociedad.
Una de las mejores del mundo. pic.twitter.com/U6kVRMcLS5
— Sphera Sports (@SpheraSports) January 22, 2023
9. ¿Otro récord de asistencia? El pasado año, el Camp Nou registró 91.648 aficionados ante el Wolfsburg en semifinales y 91.553 contra el Real Madrid en cuartos. También batió el récord en un partido de fase de grupos de la Champions (46.967 ante el Bayern). En la Eurocopa de Inglaterra se alcanzaron también registros nunca antes vistos, incluido el de la final: 87.192 en el Inglaterra-Alemania en Wembley, más que en ninguna otra final masculina de Eurocopa. ¿Volveremos a ver algo parecido con el Barça o en el Mundial?
Partido con mayor afluencia de público en toda la historia de la Eurocopa. pic.twitter.com/G522TWbyOQ
— Sphera Sports (@SpheraSports) July 31, 2022
10. Hacia una profesionalización de verdad. Esta temporada disfrutamos de la primera liga femenina española profesional de cualquier deporte, la Finetwork Liga F, con nuevo patrocinio y derechos de televisión que aseguran la retransmisión de todos los encuentros (DAZN). Los clubes, sobre todo los más humildes, se han visto recompensados con una inversión que refuerzan sus instalaciones. Queda por resolver, sin embargo, algunas cuestiones: el tema del pago al arbitraje, que provocó una huelga en la primera jornada (aún no se ha llegado a un acuerdo, por ahora los clubes tendrían que abonar 225.000 euros por campaña cuando lo pactado eran 60.750 euros). El salario mínimo de las jugadoras, que se registró como parcial (75%) y de 16.000 euros en el último convenio. Siendo ahora la liga profesional, deberá asumirse el 100% y la propuesta actual es de 17.000, con subida de 3.000 más en años siguientes (FUTPRO propuso 50.000 euros). Otra cuestión es la revisión de las listas de compensación por jugadoras sub-23, así como la mejora de los protocolos en caso de maternidad y acoso sexual, y la creación de uno de salud mental.
En #EstrELLASaEscena charlamos con @Amanda91G, presidenta de @futpro_es
— Sphera Sports (@SpheraSports) May 18, 2022La Liga profesional
Lista de compensación
Apuesta clubes
Parcialidad
Rayo
Salud mental
Maternidad
La puedes leer o volver a ver aquíhttps://t.co/qfcDzkeztB pic.twitter.com/zLKSgqnpli
Medio independiente. Canal de información, análisis & opinión deportiva. 'El deporte más allá de la noticia'. Contacto: info@spherasports.com

No te lo pierdas
-
-
Copa del Rey
27 Abr 2025El Barça gana la Copa del Rey y obtiene el CIF en Sevilla
Dicen los sabios que el fútbol se decide por pequeños detalles y que el...
Por Borja Pardo -
Copa del Rey
25 Abr 2025Barça y Madrid se enfrentan por octava vez en una final de Copa, ¿quién ha ganado más?
La primera vez que culers y merengues se vieron las caras en el partido...
Por Guillem Borràs -
Fútbol Internacional
25 Abr 2025Corazón de zorro
La historia de Vardy es digna de película y palomitas. La suya y la...
-
La Liga
25 Abr 2025El Real Valladolid, primer equipo descendido de LaLiga tras caer en Sevilla
El Real Valladolid ha consumado su descenso matemático a Segunda División tras caer de...
Por Redacción