Síguenos de cerca
Meyba x Sphera Sports Oferta

Athletic

Unai Gómez | “La gran mayoría somos athleticzales desde pequeños. Eso nos lleva a otro nivel”

A sus 21 años, Unai Gómez es la perfecta combinación entre el fútbol de siempre del Athletic y el aire fresco de una nueva generación. Creció en Lezama, con el ADN de Bermeo en las venas y pasó también por el Danok Bat, con un estilo que encaja como un guante en el equipo: intensidad, ritmo, presión alta.Nos gusta estar siempre arriba presionando. Tiramos la presión arriba cuando podemos, intentamos asfixiar al otro equipo, y creo que por eso nos está yendo tan bien”. Su fútbol es pura energía, pero también evolución.

Como la vida misma, su evolución ha estado marcada por los referentes que ha tenido a su lado. “El año pasado, Iker Muniain fue muy importante para mí. Jugaba en su posición, y aunque seguramente le quitara minutos, siempre me ayudaba, me aconsejaba, me enseñaba lo que es el Athletic Club”. Ahora bebe de la experiencia de De Marcos, Iñaki Williams y Lekue. “Es increíble verles con todos los años que llevan, todos los partidos. Siguen entrenando y haciendo todo como el primer día”.

Unai es un mediapunta con alma de guerrero. Ha evolucionado en la cantera rojiblanca, moldeando su fútbol en el barro y escalando categorías hasta convertirse en un eslabón más de la cadena. No es solo talento ni entrega; es identidad. Su fútbol es una mezcla de instinto y disciplina, de rebeldía y madurez. Y en ese equilibrio, sigue creciendo.

Fotografía | Athletic Club

Lezama: la cuna de un futbolista

Lezama es algo más que una escuela de fútbol. Allí, Unai aprendió que vestir la camiseta del Athletic conlleva una responsabilidad. El aspecto personal también se trabaja y en “desarrollar a la persona más allá del jugador. Algo que puede ser clave al dar el salto al primer equipo ya que “te ayuda a estar más preparado, a tener los pies en el suelo”. Ese proceso de formación ha sido fundamental en su evolución. No solo le ha hecho crecer como futbolista, sino que le ha dado una mentalidad que encaja con la filosofía del club. “Tienes gente especializada en todo: juego sin balón, aspectos técnicos, defensivos, ofensivos”. El de Bermeo afirma que tienen todo muy bien controlado.

Escucho mucho a Oihan, a De Marcos. Me dan consejos, me transmiten lo que ven. Intento cambiar algunos conceptos de cuando jugaba más atrás”.

Esa formación le ha permitido adaptarse a diferentes posiciones. Ahora, con Valverde, ha tenido que reinventarse. “Estoy jugando de mediapunta, una posición que no había ocupado mucho, pero estoy entendiendo lo que me pide el míster. No es lo mismo recibir con el campo de frente que hacerlo de espaldas, con los centrales acechando. “En banda sabes que por detrás no te va a venir nadie. Pero cuando juegas de mediapunta te pueden llegar de todos los lados, es muy diferente”.

Para crecer, ha tenido que desaprender algunas cosas y aprender otras nuevas. “Escucho mucho a Oihan, a De Marcos. Me dan consejos, me transmiten lo que ven. Intento cambiar algunos conceptos de cuando jugaba más atrás, y creo que estoy mejorando poco a poco”.

El aprendizaje de los referentes

El vestuario del Athletic es una familia por la conexión y por su relevancia en el aprendizaje. Cada entrenamiento, cada partido, es una oportunidad para aprender de jugadores con décadas de experiencia. Pero si hay un nombre que ha marcado a Unai en su primer año en el primer equipo, ese es Iker Muniain.Llevó su papel a un nivel muy alto. Desde el banquillo y en el campo. Nos ayudaba mucho, nos daba ejemplo de lo que es ser un jugador y un capitán del Athletic. No solo Muniain ha dejado huella en él. También otros veteranos como De Marcos, Iñaki Williams y Lekue han sido clave en su crecimiento. “No es solo lo que dicen, es lo que hacen cada día. Con los años que llevan, siguen entrenando y compitiendo como el primer día”.

Ese aprendizaje constante ha convertido a Unai en un futbolista cada vez más completo. Su capacidad de adaptación es uno de sus puntos fuertes. Su evolución es una prueba de que en el fútbol no se trata solo de talento, sino de la capacidad de absorber conocimientos y aplicarlos en el campo.

Fotografía | Athletic Club

La batalla mental del fútbol

El talento es importante, pero la cabeza es lo que marca la diferencia. En su segunda temporada en el primer equipo, Unai ha experimentado lo que supone gestionar la presión y las expectativas. “El primer año de debut es como que todo lo haces bien. Luego tienes que cumplir con las expectativas que has creado, y es más difícil mantener la calma cuando las cosas no van bien”. Saber desconectar es clave para mantenerse centrado. Y en su caso, lo tiene claro. “Bajar a la calle, hablar con mis amigos, hablar de su trabajo o de lo que van a hacer el finde me ayuda mucho”.

La mentalidad también se nota en el juego. En un equipo como el Athletic, cada duelo es una batalla. “Si tienes una buena estructura y estás bien colocado, puedes coger más segundas acciones. Y el duelo, muchas veces, es mental. Ir al 100% en cada acción marca la diferencia”

San Mamés, el motor del equipo

Si hay un lugar donde todo cobra sentido, es San Mamés. Allí, Unai ha vivido algunas de las noches más especiales de su carrera. “Es algo especial. Cuando San Mamés está a ese nivel, como en la vuelta contra la Roma, sentimos que tenemos un poco más cada uno. Nos empuja y desde dentro se siente muchísimo”. El rugido de la Catedral es un latido que se siente en las piernas, que hace correr cuando las fuerzas flaquean, que convierte el fútbol en algo más allá del césped. “Cuando está a este nivel, nos da mucho”.

El sentimiento de pertenencia

El Athletic no es un club cualquiera. Es una identidad, una forma de vivir el fútbol. Para Unai, ese sentimiento de pertenencia estuvo presente desde niño. “Siempre he llevado el ADN del Athletic. Mi familia me inculcó desde pequeño lo que significa este club, ir a San Mamés cada fin de semana”. Pero la verdadera dimensión del Athletic la descubrió al llegar al primer equipo. “Hasta que no lo vives en el día a día, no te das cuenta. Ves lo que generan jugadores como De Marcos, Iñaki, Muniain… Lo que significa este club dentro y fuera de España. En cualquier parte hay afición del Athletic”.

Es una conexión que va más allá del fútbol. “Somos especiales por nuestra filosofía. Peleamos con gente de casa, y eso genera un ambiente diferente en el vestuario. Todos sabemos lo que significa el club, peleamos por lo mismo, venimos de sitios muy parecidos. La gran mayoría somos athleticzales desde pequeños. Eso nos lleva a otro nivel”.

El futuro es rojiblanco

Unai Gómez ha crecido con el Athletic. Ha aprendido de los mejores, ha evolucionado como futbolista y ha encontrado en la camiseta rojiblanca su lugar en el fútbol. Su historia apenas empieza, pero su esencia ya está marcada: trabajo, humildad y sentimiento. El ADN Athletic en estado puro.

Porque aquí, la camiseta no solo se viste. Se siente, se lucha, se sueña. Como lo hizo Unai de niño. Igual que lo hace ahora, en cada partido. Como lo hará en el futuro, llevando el escudo del Athletic con el orgullo de quien sabe que este club no es un club cualquiera. Es el suyo.

Periodista Deportiva | Amante de la pelota ⚽️ | Análisis de Datos y Táctico | 👩🏼‍💻 @marcajealprota | @spherasports 📡 | 💻 @footballIFM |📽️ @be_magistral

Comparte la notícia

No te lo pierdas

Más sobre Athletic