Síguenos de cerca
Instagram

Destacado Principal

Miriam Casillas y Anna Godoy, lo bueno conocido

España anunció este jueves los triatletas que representarán a nuestro país en los Juegos Olímpicos de París 2024. La Federación logró hasta cinco plazas, tres hombres y dos mujeres. Si bien en los primeros son todo debutantes, en el apartado femenino habrá dos caras conocidas y con experiencia olímpica.

La primera es Miriam Casillas, que participará en sus terceros Juegos. Para competir en los de Río tuvo que compaginar la preparación y competiciones con los estudios en la carrera de Medicina. Con todo, logró ser la única española en acabar la prueba en Brasil (compitió con Ainhoa Murua y Carolina Routier). El billete para Tokio lo logró con muchísima antelación, a nueve meses vista, El segundo puesto logrado en Weihai, el cuarto podio de la pacense, fue la consagración de una deportista descomunal, la líder de un equipo femenino español que comenzó a dar muchas alegrías. Ya más madura, preparada y enfocada plenamente al triatlón tras finiquitar la carrera unos años antes, su objetivo era mejorar el resultado en Brasil (43º), y lo hizo con creces (21º).

Se dice que, en triatlón, las mujeres alcanzan su pico de forma entre los 28 y los 33 años. Miriam llega a París con 31, probablemente en su plenitud y con la experiencia como baza. Una lesión en el tobillo le complicó el final de 2023, un año duro con alguna que otra frustración en cuanto a resultados, pero sabiendo en diciembre que había logrado la pre-clasificación y que ya solo quedaba mantener el nivel competitivo para llegar a julio en buena forma. ¿Objetivo? La extremeña no ha querido concretar en ese sentido, pero sí que ha dejado caer, por supuesto, que todo pasa por mejorar de nuevo y lograr su mejor resultado en unos Juegos Olímpicos.

Anna, el mejor legado de los Godoy

Su padre fue uno de los pioneros del triatlón en España. Su hermano fue uno de los mejores en una generación irrepetible, con Javier Gómez Noya y Mario Mola a la cabeza. Pero fue ella la que logró clasificar por primera vez a unos Juegos Olìmpicos en Tokio, y ahora va a repetir en París.

Anna siempre fue el gran orgullo de los Godoy. Compitiendo desde los 15, ya en su primera prueba cadete demostró todo su potencial con un segundo puesto. Ahí se dio cuenta de que le gustaba de verdad este deporte. Uno de los momentos que recuerda con mayor emoción fue cuando se proclamó campeona de España júnior: era el primero en el que participaba y logró escaparse de todas sus rivales en la piscina para hacer la bici y la carrera completamente sola. “Aún recuerdo la cara de felicidad de mi padre al cruzar la línea de meta”, contaba la catalana en ‘Triatletas en la Red’.

Por supuesto, su hermano Cesc siempre fue un gran apoyo. “Me siento muy afortunada de tenerle porque me da consejos y me anima. Para mí lo significa todo”. Por él y por su padre luchó porque el apellido Godoy figurase en unos Juegos Olímpicos por primera vez. 2019 fue un año espectacular, participando en 18 competiciones internacionales y logrando quedar entre las cinco primeras en hasta tres pruebas mundiales. Desde que comenzó a correr el ránking olímpico, siempre ocupó una de las dos plazas españolas. Tras la pandemia, la falta de competiciones y el miedo a contagiarse de covid-19 le llevó a entrenar duro por su cuenta y a formar parte solo de campeonatos cercanos, a ser posible en distancias olímpicas. Finalmente, logró la ansiada clasificación.“Estoy súper orgullosa de poder ser yo la primera que vaya a unos Juegos Olímpicos; porque también iré un poco en representación de ellos dos«.

De tierras niponas se marchó con sabor agridulce, después de no haber podido acabar la prueba femenina y de quedarse a solo ocho segundos del diploma olímpico en el relevo mixto, donde cumplió con nota al firmar el primer tramo en el agua y salir en la quinta posición. Japón le debía una, y fue nada menos que el pasado mes de mayo, cuando en Yokohama logró el mejor resultado de su carrera, un sexto puesto en las Series Mundiales, con un tiempo muy aproximado a las líderes. Ya en noviembre del pasado año firmó un cuarto puesto en Viña del Mar (Chile), pero fue descalificada de forma injusta junto a otras compañeras por un error marcado por la neglicencia de los jueces.

No obstante, su recta final por la clasificación olímpica ha sido espectacular, y al inicio de la Series Mundiales (tras dos pruebas), figura en el top-10 mundial, la mejor española, por delante incluso de Miriam Casillas. Eso le ha llevado a ser elegida dentro del equipo nacional para estar en los Juegos Olímpicos de París, pese a que en el ranking olímpico que se cerró el pasado 27 de mayo figura por detrás de su gran competidora, Noelia Juan. Toca revancha en Pont Alexandre III, toca defender de nuevo el apellido Godoy.

Contenido patrocinado por Iberdrola

Medio independiente. Canal de información, análisis & opinión deportiva. 'El deporte más allá de la noticia'. Contacto: info@spherasports.com

Comparte la notícia

No te lo pierdas

Más sobre Destacado Principal