Síguenos de cerca
@EURO2024

EURO 2024

Contexto de las 24 selecciones de la EURO

El Viejo Continente en lucha durante 30 días, con el fútbol como pretexto para buscar al nuevo rey de Europa. 24 países, 24 selecciones y un sueño para todas ellas: levantar la EURO 2024.

Vamos con un pequeño comentario de contexto, relativo a cada una de las selecciones participantes en la gran fiesta del fútbol europeo que tendrá lugar en Alemania entre el 14 de junio y el 14 de julio.

ALEMANIA

Son anfitriones, van con la presión de ganar y su argumento principal para sustentar su candidatura es una medular con Kroos, Gündoğan, Musiala y Wirtz. Nagelsmann -cuestionado por la convocatoria- deberá dar sostén a tanta magia (¿Andrich?). Kimmich será LD.

ESCOCIA

Haaland, Sorloth y Ødegaard no están la EURO por ‘su culpa’. Dicho esto, es imposible no desear lo mejor a un colectivo que rebosa carisma y resiliencia. Tienen más fútbol, tablas y empaque que en la última edición. McGinn mola más que comer con las manos.

SUIZA

‘Juegan cada partido con 11 lesionados’ y aún y así les dio para apear a la gran Francia en la pasada EURO. Sommer para, Akanji manda y Xhaka dirige la orquesta. De neutrales tienen poco. Equipo sólido y trabajado capaz de ganar a cualquier selección del torneo.

HUNGRÍA

Por nombres debería ser de las más débiles del torneo, pero esto va de equipos. Marco Rossi -desde 2018 con los magiares- tiene un bloque estable, de automatismos testados con éxito y cuenta con un Szoboszlai que tiene uno de los cañones más fiables de Europa.

ESPAÑA

Dicen que no hay equipo para ganar. Lo cierto es que vamos con el MCD y los dos mejores laterales de Europa este año. Si Nico y Yamal hacen chispa pueden poner mirando a Cuenca a cualquier rival. El cómo rindan los otros seis determinará las opciones de éxito.

ITALIA

Hace 3 años levantaron la EURO contra pronóstico. Ahora, defienden título y por ende ya no cuentan con el factor sorpresa. Por nombres están lejos de otras potencias pero Spalletti es cremita y son italianos, con todo lo que ello supone. Compiten como nadie. ADN.

CROACIA

Subcampeones del mundo en 2018 y terceros en Qatar 2022. Luka Modrić (38) liderará a un equipo peligrosísimo en su último guateque. Si Gvardiol y Budimir brillan como lo hicieron este curso, italianos o españoles probablemente se vayan a casa en primera fase.

ALBANIA

Equipo que llega sin nada que perder y con un bloque de jugadores realmente interesantes. Cultura balompédica forjada en equipos ascensor del calcio. Mucho proletario metalúrgico. Mucho oficio. Mucha hambre. Equipo pintón que puede derivar en selección fetiche.

SERBIA

Rudos, letales e imprevisibles. Son como ‘Los Mercenarios’. Paramilitares del gol. Tienen un gen competitivo sin parangón que solo se ve opacado por la anarquía que aflora en estas citas, como ya se vio en Qatar. SMS, Tadić, Vlahović, Mitrović y Kostić. Vaya 5.

DINAMARCA

Fue la revelación de la pasada EURO llegando a semis y presentan un bloque compacto que lleva años jugando junta. Llegan con la base intacta (Kjær, Højbjerg, Eriksen) pero ya veteranos. Sus opciones radican en el gol que les pueda brindar Rasmus Højlund.

INGLATERRA

Muchos la señalan como favorita por el talento y gol que aglutina en la medular y ofensiva. Eso sí, sin defensa no hay paraíso y ahí se le ven las costuras. Veremos como gestiona Southgate tanta calidad. Por lo pronto dejó fuera a Grealish y Maddison.

ESLOVENIA

Ya es un premio que regresen a la EURO 24 años después de su debut. Su grupo con Inglaterra, Dinamarca y Serbia no invita al optimismo. Buscarán lograr al menos un punto y no irse de vacío. Tributo más que merecido para el capitán Jan Oblak y ganas de ver a Šeško en un torneo así.

FRANCIA

Son los favoritos y el rival a batir. Aglutinan talento, versatilidad, velocidad, experiencia y músculo en cada posición del campo. Su inesperado traspiés en 1/8 ante Suiza en la pasada EURO hace que sean aún más peligrosos. Pueden fallar una vez, pero no dos.

PAÍSES BAJOS

La baja de última hora de Frenkie de Jong es un revés muy duro para la oranje. No descartemos que Koeman se entregue a un planteamiento más reactivo que propositivo en esta EURO. Nadie les da opciones reales y eso les puede liberar y quitar presión.

AUSTRIA

Equipo con mayúsculas. Sin alardes. Sólido, regular y completo en muchas facetas. Nadie destaca mucho pero Rangnick los ha sabido ensamblar hasta crear un combinado que puede darle problemas a las grandes. Laimer y Sabitzer son la base de todo el entramado.

POLONIA

Llegan tras superar a Gales en el playoff. Buscarán dejar mejores sensaciones que en Qatar ‘22, donde se les vio faltos de ideas a pesar de alcanzar los octavos. Lewandowski y Zielinski volverán a gravitar los goles y el juego del equipo. Tienen un grupo duro.

BÉLGICA

Acude más tapada que en torneos pasados, y parece lógico toda vez que su generación dorada ya pasó su ‘peak’. Tedesco ha dejado fuera a Courtois y eso se antoja un lujo excesivo. KDB es alfa y omega de un equipo del que se espera mucho de Doku y Bakayoko (PSV).

UCRANIA

Llega vía repesca pero tiene todos los mimbres para ser la gran revelación del torneo; un grupo asequible, un delantero letal (Dovbyk), dos bandas que son puro veneno (Mudryk & Tsygankov), una zaga sólida, un líder como Zinchenko y un talentazo como Sudakov.

ESLOVAQUIA

Es un logro su presencia. Llevan toda la vida a la sombra de sus vecinos checos, pero ahora tienen argumentos para pensar que pueden hacerlo mejor que ellos. Skriniar, Lobotka y Duda son tres puntales sobre los que construir. Les penaliza la falta de gol.

RUMANÍA

Desde la mítica generación 1994-98 no levantan cabeza, y no parece que lo hagan ahora. Eso sí, asoman brotes verdes que hacen pensar que el talento está y que en algún momento puede salir una nueva generación dorada. Miradas en Ratiu, Dragusin, Hagi y Man.

TURQUÍA

Nadie habla de ellos pero son un combinado que puede dar el campanazo. Zaga sólida y experimentada, Kökçü con el cemento, Çalhanoğlu como maestro de llaves y el talento, descaro, calidad y gol de los dos chicos maravilla: Arda Güler y Kenan Yildiz. Pasión.

CHEQUIA

Aman esta competición desde que Antonin Panenka les diera gloria en 1976. Van con Coufal, Soucek y Schick como eje vertebral y con las dudas del nivel que puedan ofrecer en un contexto de exigencia los Hlozek, Jurasek y los centrales del Sparta: Vitik y Krejci.

PORTUGAL

Aglutinan talento en cada línea y ahora cuentan con un entrenador (Roberto Martínez) flexible y poco talibán de encorsetar la calidad. Los lusos llegan con un CR7 en su ocaso, sí, pero con los Bruno Fernandes, Rafa Leao, Bernardo Silva, Rúben Dias…y Vitinha.

GEORGIA

Con Willy Sagnol debutarán en un gran torneo con ilusión desbordante, valentía, carácter y un fútbol que puede complicar a turcos y checos. Kvaratskhelia será el fuego y Mamardashvili el hielo. Atención al 9 Mikautadze (Metz), que llega con 13 goles en Ligue 1.

Papá de Miranda. Orgulloso hijo de gallego y asturiana. Dejé 13 años como abogado por fundar y dirigir Sphera Sports, con lo que ello supone. Asumo las consecuencias. Hice 'mili' en Pisa y en Bristol. Me gustan las orcas, los países escandinavos y un gol en el 90'.

Comparte la notícia

No te lo pierdas

Más sobre EURO 2024