Síguenos de cerca
Banner Revolut x Sphera Sports Oferta
Getty Images

Baloncesto

¿Hemos sido injustos con Juancho Hernangómez?

Según cuenta la leyenda, Hermes, hijo menor de Zeus, se convirtió en el mensajero de los dioses de la antigua Grecia por dos motivos: su honestidad y su fiabilidad. Quizás por estas cualidades, Dimitris Giannakopoulos, presidente y “Dios de Panathinaikos” decidía renovar a Juancho Hernangómez a principios de 2025, apostando por él como una de las piezas clave para el conjunto del trébol.

El madrileño de 29 años, es el único jugador de la Euroliga nacido en España que compite lejos de su país, y, lo cierto es que se ha convertido en toda una estrella para la ciudad de Atenas, algo que paradójicamente contrasta con la visión que a veces se tiene de él desde aquí.

Quizás exagero, no quiero decir que la imagen de Juancho en España sea mala, pero sí creo que se le ha criticado más de la cuenta. De hecho, me parece que tengo clara la explicación:

  • Para empezar, partimos de la base de que los hermanos Hernangómez emergen en el momento en el que los Gasol se van y eso inevitablemente es un lastre. A ellos se les ha otorgado un testigo sin pedirlo y se espera de ellos algo que nunca vinieron a dar. Son solo 20 los jugadores españoles que han pisado la NBA, y dos de ellos son estos hermanos madrileños, que están dejando huella en nuestro baloncesto. Quizás no la misma que otros, pero están dejando huella, al fin y al cabo, con un compromiso intachable por la selección, donde además Juancho dejó una de las actuaciones más memorables que se recuerden en una final de Eurobasket, con hasta 7 triples.
  • Sé que con Willy también tengo tema para rato, pero lo voy a dejar para otro día. Centrándome en Juancho, considero que todavía no se ha entendido el tipo de jugador qué es. Quizás es en lo que más nos fijamos para determinar la calidad de un baloncestista, pero él nunca será un generador con balón, ni un jugador creativo al poste. Sus mayores virtudes residen en el físico que tiene para rebotear (tanto ofensivo como defensivo), la inteligencia para atacar espacios, su gran tiro de tres y el compañerismo. Creo que todos esos ingredientes hacen de Juancho un jugador único para cualquier equipo top de la Euroliga y eso Panathinaikos lo ha entendido a la perfección.

Conquistando el OAKA

Con su carisma y altruismo tanto dentro como fuera de la pista, ha obtenido una gran popularidad entre los aficionados helenos, que ya le consideran como uno de los grandes fichajes del inolvidable verano del 23. Eso sí, el contrato con el que ha renovado Juancho (4,5 Millones por 2 años), no se consigue solo con buen público. Se logra con rendimiento sobre el parqué y en esto el mediano de los Hernangómez no está defraudando. Estamos ante la mejor temporada de su carrera.

En cuanto a números, nunca había sido tan consistente con su tiro de 3, y en cuanto a importancia; sus más de 26 minutos por partido en el equipo campeón de la Euroliga, le avalan como uno de los jugadores de confianza de Ergin Ataman. Ha mejorado su nivel y ha encontrado su lugar en la capital de Grecia.

Muchos le esperaban en España, pero sin duda creo que la decisión de apostar por Panathinaikos al volver de la NBA fue un acierto. Mi duda es: ¿Le habría ido igual de bien en España? O voy más allá: ¿Le habría ido mejor a su hermano Willy en Grecia?  Nunca lo sabremos, pero como dice el refrán: “Nadie es profeta en su tierra”.

Analista especializado en baloncesto nacional y europeo. Junto a Sergio Martínez gestiono @2colegas, un proyecto con mucha Euroliga y ACB. 2 amigos de la infancia que comparten pasión: el baloncesto y la comunicación.

Comparte la notícia

No te lo pierdas

Más sobre Baloncesto