
Hay una jugadora en la Liga F que no acapara los focos que sí disfrutan futbolistas del FC Barcelona o el Real Madrid, pero seguramente figurará entre las cinco mejores jugadoras del torneo ahora mismo. Tiene 22 años, procede de Zambia, juega en el modesto Madrid CFF y es una absoluta locura verla cabalgar por el campo dejando atrás a una defensa tras otra.
Su nombre empezó siendo impronunciable, pero como no dejamos de repetirlo jornada tras jornada, al final le hemos cogido el truco. Racheal Kundananji acumula ocho tantos esta temporada en 11 partidos, solo dos menos que la pichichi Alba Redondo (Levante). No son goles cualquiera. Kundananji caza un balón en campo propio y conduce hasta pisar área y batir a la guardameta de turno. Así fueron sus dos goles frente al Athletic, en una demostración de pura explosividad.
LO DE KUNDANANJI
— DAZN España (@DAZN_ES) December 4, 2022pic.twitter.com/IHSu47HBXT
Pero no han sido los únicos. Contra la Real Sociedad le hizo un autopase a Iris Arnaiz antes de definir con una tranquilidad inusitada a Adriana Nanclares. Su lema es el de Juan Palomo. Contra el Betis cazó un balón en la banda izquierda y dejó por los suelos a una rival. Acabó definiendo en el primer palo tras recortar a otra defensa. Tiene un don para plantarse sola delante de la portera, y casi nunca falla el mano a mano. Es un portento físico (sigue tirando desmarques a la espalda en el añadido), pero su velocidad viene de serie: como Salma Paralluelo o Eli del Estal (400m), la zambiana llegó a practicar atletismo antes de concentrarse en el fútbol, y era especialista en las pruebas de 800m y 1500m.
Mandarle un pase largo es sinónimo de gol. Así firmó también su doblete ante el Levante las Planas, el primero que firmaba esta temporada en Liga F. Las defensoras estaban mejor colocadas en las dos acciones, pero un esprint hizo el resto.
— Sp_ | FutFem (@FutFemSphera) September 24, 2022
@KKundananji va subida en moto
pic.twitter.com/xmescPAj3E
Olímpica en Tokio 2020 (marcó uno de los tantos en el 4-4 ante China) en 2019 se convirtió en la segunda zambiana en firmar un contrato profesional en Europa tras Barbra Banda (ex EDF Logroño, estuvo a punto de fichar por el Real Madrid el pasado verano). Del Indeni Roses zambiano pasó a formar parte del BIIK Kazygurt kazajo, con quien cumplió el sueño de jugar la UEFA Women’s Champions League. La falta de minutos le llevó a la Liga española, fichando por el Éibar en septiembre de 2021. Aunque el conjunto armero bajó a Segunda División, Kundananji firmó buenos números, sobre todo en el último tramo de temporada: firmó cinco de sus ocho goles en las cuatro últimas jornadas.
«Cuando llegamos a Éibar vimos que era una jugadora súper desequilibrante. En ese momento solo llevaba un gol en todo el año. Vimos que si recibía al pie y en nuestro campo tenía dificultades, pero una vez recibía al espacio o su primer control podía ser hacia delante, era prácticamente imparable. Velocidad, potencia y encima buena definición. Nos dio muchísimo en esos partidos», nos cuenta Jordi Ferrón, entrenador del equipo armero en los dos últimos meses de competición. El técnico catalán reconoce que contar con una futbolista de estas características condiciona un esquema entero. «Te marca mucho, porque es una jugadora que, para poder generar tanto, necesita tener espacios para correr. Y en un equipo que está abajo en la tabla te permite tener la defensa mucho más atrasada. Si el equipo contrario va hacia adelante, da igual que haga vigilancias o no, con su velocidad destrozaba a cualquier defensa. Así que sí, te condiciona mucho para bien la manera de jugar. Empezó jugando en derecha, pero acabó jugando de ‘9’ porque así podía caer a las dos bandas y participa más. Porque además es una jugadora muy resistente, se puede tirar todo el partido tirando desmarques de ruptura, en un lado o en el otro».
Recupera en campo propio, hace un autopase antológico, deja la defensa por los suelos y bate a Nanclares. @KKundananji es una absoluta locura. 6 goles en 8 jornadas. Y sólo 22 años.pic.twitter.com/uYSzSKreNJ
— David Orenes (@david_lrl) November 5, 2022
A Ferrón no le sorprenden los registros de Kundananji esta temporada. «Si es un equipo que se puede permitir tener una defensa un poco más retrasada para aprovechar los espacios que te generan los rivales cuando te atacan, es una jugadora que encaja perfectamente. Si juegas más en campo contrario, con ataque alto y tienes más el balón quizá no sería lo mismo, pero con espacios para poder correr es de lo más determinante que he visto en la Primera División española».
¿Y cómo es jugar con Racheal? Para Ana González, centrocampista del Madrid CFF, es un lujo. «Indudablemente la llegada de una jugadora con las cualidades de Kundananji ha ido haciendo que el equipo se encuentre cómodo en diferentes situaciones de partido y que podamos encontrar la perfecta simbiosis entre la verticalidad y el ataque posicional. A mí me beneficia tener a una compañera con esas características, por la amplitud de movimientos que tiene y obviamente por la efectividad de cara a portería». Hay que hablar más de Kundananji.
Foto principal: LaLiga
Medio independiente. Canal de información, análisis & opinión deportiva. 'El deporte más allá de la noticia'. Contacto: info@spherasports.com

No te lo pierdas
-
-
FC Barcelona
28 Mar 2025El Barça no afloja tras el parón y vuelve a ser líder en solitario
Como dijo Hansi Flick en la previa, una vez conocida la fecha del partido...
Por Guillem Borràs -
Champions League
28 Mar 2025Tormenta de verano
Claudia Pina tiene una manía: marcar golazos. Y otra más: hacerlo en Champions. La...
-
Baloncesto
28 Mar 2025Los Bulls derrotan a los Lakers con un triple inolvidable
Una noche que quedará grabada en la memoria de los aficionados al baloncesto. Los...
Por Redacción -
Femenino
27 Mar 2025Doloroso final al sueño europeo del Real Madrid
El Real Madrid deberá esperar para disputar sus primeras semifinales de Women's Champions League....
Por Guillem Borràs