Síguenos de cerca
Banner Revolut x Sphera Sports Oferta
@Lakers

Baloncesto

¿Es Luka Doncic el gran perdedor del traspaso más loco de la historia de la NBA?

Ha pasado un día, pero tengo que reconocer que me sigue costando asimilar lo que es considerado ya como el movimiento más inesperado y relevante de la historia del baloncesto.

De un día para otro, en la sombra, Luka Doncic era traspasado a Los Ángeles Lakers por Anthony Davis, en secreto, sin que nadie lo viera venir y dejando a todo el mundo del baloncesto en shock.

¿Por qué Dallas traspasa a Luka Doncic?

La pregunta más repetida en el día de ayer. La verdad que cuesta mucho pensar que los Mavericks no confiaban en un jugador que es la cara de tu franquicia, tiene solo 25 años, viene de ser All Star las últimas 5 temporadas y ha liderado a tu equipo en la última a unas finales. La progresión era evidente y su siguiente paso era ir a por el campeonato, pero Nico Harrison, general manager de los Mavs y arquitecto del traspaso, no lo veía de la misma manera y decidió apretar el gatillo.

Se hablaba de que Doncic estaba negociando una “super extensión” de contrato, pero el conjunto tejano rompió su historia de amor con el base esloveno después de 7 temporadas, dejando caer que el motivo principal era la poca fiabilidad de su estado físico y su bajo nivel defensivo. Una decisión bastante controvertida teniendo en cuenta que Anthony Davis nunca ha sido el jugador más fiable en cuanto a lesiones se refiere.

Dejando a un lado los posibles motivos, Dallas se ha hecho para el corto plazo con uno de los jugadores más determinantes de la NBA en los dos lados de la cancha, reforzando su juego interior y con un quinteto titular más compensado. Veremos cómo sale en el corto plazo, porque estamos ante un movimiento que considero un All In: si sale bien y Dallas gana un anillo, Harrison será un genio de los despachos; pero como los Mavs no funcionen y a Luka le de por ganar un anillo en Los Ángeles, estaremos ante un error histórico.

Una oportunidad difícilmente rechazable:

Por parte de los Lakers, creo que estaban obligados a aceptar la propuesta. Es una oportunidad única de reconstruir una franquicia que no terminaba de verse suficientemente fiable con la plantilla actual para ganar el anillo.

Con la llegada de Luka y la marcha de la “ceja”, quizás se queda una plantilla muy descompensada en el juego interior, e incluso parece complicado verles como aspirantes al trofeo Larry O’Brien esta misma temporada, pero tener en el futuro a Luka Doncic es un caramelo muy goloso sobre el que construir, teniendo en cuenta los 40 años de Lebron James.

En la piel de Luka

Parece complicado escribir esto, pero creo que Doncic es el gran perdedor de la noche del 1 de febrero. Principalmente por dos motivos:

Por un lado, ha perdido la confianza de los Mavs y la oportunidad de firmar una “super extensión” de contrato. En cuanto a cifras, hablamos de más de 100.000 dólares.

Por otro, tiene peor equipo. Creo sinceramente que Dallas Mavericks era un equipo peligroso para playoff y cuando él se recuperara de su lesión, iban a estar peleando por el título. Ahora todo es una incógnita y no sabemos cómo funcionarán los nuevos Lakers.

De todas formas, aunque Luka Doncic pueda ser el gran perdedor en el corto plazo, no todo son malas noticias, va a jugar al lado de su ídolo Lebron James y en la franquicia más popular de la historia del baloncesto, donde tendrá la oportunidad de hacer historia. Además, todos conocemos la mentalidad del balcánico, un competidor nato de quien estoy convencido que volverá con una versión más mejorada, más asesina y con más cuentas pendientes.

Adam Silver, el ganador del traspaso.

Es complicado saber si son los Mavs o los Lakers los que ganan el traspaso porque hasta que no pasen unos años y veamos donde está cada uno no lo conoceremos. Lo que si podemos saber es que la NBA gana con este movimiento.

Desde la rivalidad Curry-Lebron, estábamos huérfanos de historias y narrativas que nos mantuvieran atentos a la pantalla. La noche de ayer lo cambia todo y las ganas de ver a los nuevos Lakers y los nuevos Mavericks no pueden ser mayores.

Además, tenemos que apuntar una fecha: el próximo 25 de febrero, donde ambas franquicias se enfrentan en un partido televisado a nivel nacional, que no me cabe duda que batirá récords históricos de audiencia. Desde los despachos nos han regalado una nueva historia en el baloncesto, así que cojan palomitas porque el show no ha hecho más que empezar.

Analista especializado en baloncesto nacional y europeo. Junto a Sergio Martínez gestiono @2colegas, un proyecto con mucha Euroliga y ACB. 2 amigos de la infancia que comparten pasión: el baloncesto y la comunicación.

Comparte la notícia

No te lo pierdas

Más sobre Baloncesto