La lotería del draft ha reabierto el debate sobre si la NBA está guionizada o no. La madrugada del pasado lunes iba a deparar qué franquicia NBA tendría el privilegio de elegir el primer pick del draft de la NBA, es decir, de elegir a Cooper Flagg. Y la suerte (o el guion) deparó que ese privilegio pertenecerá a Dallas Mavericks. Unos Dallas Mavericks que tenían un 1,8% de probabilidad de que les tocase elegir primero, frente al 14% de Utah Jazz, Washington Wizards o Charlotte Hornets.
Y aquí empieza la conspiración. Hace 3 meses, Nico Harrison, General Manager de la franquicia de Texas, decidía enviar a Luka Doncic a Los Angeles Lakers. En un traspaso sin sentido alguno, se deshizo de su jugador franquicia, de su estrella, del jugador más querido por la afición. No cabía en ninguna mente cabal hacer ese traspaso, pero tres meses después… se obra el milagro y Dallas podrá draftear a uno de los mayores talentos del siglo XXI. ¿Casualidad?
Se dice que todo ha sido orquestado y guiado por la NBA. Adam Silver, preocupado por las audiencias, habría mediado para que Luka Doncic jugara en el mayor mercado de la NBA y lo hiciera junto a LeBron James (un movimiento enfocado claramente a que se produjera un boom mediático y creciese el interés por la competición) a cambio de que a Dallas Mavericks le tocase en la lotería del draft el pick 1.
Puede sonar loco, pero si tiramos de hemeroteca, no es la primera vez que ocurre una “casualidad” de este tipo. En 2010, LeBron decide poner fin a su etapa en Cleveland y firmar por Miami, uno de los grandes mercados de la NBA. Meses después, los Cavaliers obtendrían el pick nº 1 del draft de 2011 teniendo solo un 2,8% de probabilidad, donde seleccionarían a Kyrie Irving. En ese mismo 2011, Chris Paul era traspasado desde Nueva Orleans a Los Angeles Clippers y, al finalizar esa temporada, los por entonces Hornets seleccionaban a Anthony Davis en el nº 1 del draft de 2012. Y en 2019, de nuevo con Anthony Davis como protagonista, los New Orleans Pelicans traspasaron a “La Ceja” a Los Angeles Lakers y meses después obtuvieron el pick nº 1 del draft teniendo un 6% de probabilidad. El elegido fue Zion Williamson.
Entonces, ¿todo esto es azar o la NBA está guionizada? Pues entiendo ambas posturas. La del azar es la que deberíamos creer, confiando en la honestidad de la competición. Pero aquellos que piensen que hay un claro intervencionismo desde las altas esferas de la liga, creo que tienen motivos para hacerlo. La NBA no es una simple competición deportiva en la que un balón marrón entra por un aro naranja. La NBA es lo que es porque cuenta historias, crea narrativas, crea ídolos… Y hay momentos durante la vida de esa competición en los que es necesario un giro de guion para seguir vendiendo, para que crezcan las audiencias, crezca el interés, etc.
Cuando además hay mucho dinero en juego… las cosas no se dejan en manos del azar. Y queridos amigos, queridas amigas, en la NBA se mueve dinero. Muchísimo dinero.