Síguenos de cerca
Banner Revolut x Sphera Sports Oferta
Real Club Celta de Vigo

Fútbol

Alegrías y penas en el cierre de LaLiga 2024-2025

Ha terminado LaLiga 2024-2025, que será recordada por muchas cosas. La primera de Hansi Flick, devolviendo al Barça al primer escalón del fútbol español. La de Mbappé, pichichi con 31 goles en su temporada debut en Madrid. La de los sueños frustrados de Atleti y Athletic, que trataron de compaginar el campeonato regular con sus ambiciosos objetivos europeos, que no resultaron. La de un Villarreal de Marcelino que teñirá de amarillo la Champions. La del Betis de Pellegrini, Isco y Antony. La del permiso de Erasmus para Celta y Rayo, que viajarán el año que viene por los campos de Europa y Conference League. La de equipos más humildes, pero con un espíritu grande para plantar cara a los colosos, como Osasuna o Mallorca. La última de Imanol en la Real. La del sufrimiento con final feliz en Valencia y Getafe. La del orgullo de Espanyol y Alavés por mantenerse en Primera. La de la tosudez del Girona. La de un Sevilla sin rumbo. Y también, la de la decepción en Leganés, Las Palmas y Valladolid, que embarcan a la Hypermotion.

Claudio Giráldez ha devuelto al Celta a Europa. El equipo vigués selló su pasaporte a la Europa League con un triunfo en un Coliseum que cambió el marino por el celeste. Un guión de partido que resume la temporada: Los goles de Iago Aspas y Borja Iglesias sirvieron para remontar el tanto inicial de Borja Mayoral. Es la consolidación de un proyecto horneado en casa, que además obtiene el premio europeo para el club 9 años después. La exigencia crece, pero la ilusión celtista también.

El Rayo retumbará en Conference. El cuadro de Iñigo Pérez puso punto y final a una temporada histórica logrando la clasificación para competición europea. El orgullo de unos jugadores y el sello de entrenador ha valido más que el hecho de tener uno de los presupuestos más bajos de Primera. Mérito incalculable. Alegría para un club que no se entiende sin su gente.

Una salvación que vale oro. El Espanyol celebró su permanencia en Primera División como si de un título se tratase. Lo cierto es que no es para menos. Seguir en la categoría más alta permite al club mantener unos ingresos mínimos para afrontar la más que probable salida de futbolistas claves como Joan Garcia o Javi Puado. La Hypermotion se mira cada vez con más miedo y mantenerse arriba comporta un alivio general en el club catalán. Las lágrimas de Manolo González, puntal de el logro, son las de todo el sentimiento perico.

Volver a empezar para Leganés, Las Palmas y Valladolid. El cuadro de Borja Jiménez ganó, pero no pudo evitar su descenso a Segunda División en el último partido ante el Valladolid. El cuadro pucelano hace días que se siente de Hypermotion, al igual que Las Palmas. Tres clubes que cargan ahora con la frustración y decepción de sus aficiones y que deberán cambiar varios aspectos en la campaña que viene.

🎙️ Periodista cubriendo la actualidad del Barça | En @INIE8TAZO , @JijantesFC y @SpheraSports | Narrador y comentarista deportivo

Comparte la notícia

No te lo pierdas

Más sobre Fútbol