Alternativas en la general, heroismo, tragedia… Este Giro de Italia ha sido uno de los mejores de los últimos tiempos gracias a sus ciclistas y a su recorrido. Durante este mes de mayo, estos han sido los ciclistas más destacados que han luchado en las carreteras italianas.
Vincenzo Nibali
El campeón, el rey de rosa, uno de los grandes artífices de que este Giro haya sido uno de los mejores carreras los últimos tiempos. Con horribles sensaciones durante las dos primeras semanas y hundido en las etapas dolomíticas, sobre todo en la cronoescalada, se levantó en los Alpes. Lo Squalo dio dos exhibiciones en las dos últimas etapas para remontar casi cinco minutos de desventaja y ganar su segundo Giro. Brutal.
Esteban Chaves
El colombiano ha sido el ciclista más regular de este Giro y ha punto ha estado de tener premio. Siempre con los mejores y sin ningún desfallecimiento hasta la exhibición final de Nibali, se quedó a un solo día de llegar vencedor a Turín. Con el rosa en el penúltimo día, no pudo hacer nada para defender las acometidas del Tiburón. Aun así, el triunfo en la etapa reina su primer podio en una grande es un premio más que merecido para el bravo Chaves.
Alejandro Valverde
Pasan los años y Valverde sigue siendo el más completo y uno de los mejores ciclistas del pelotón. Debutó con 36 años en el Giro y se marcha de Italia con un magnífico triunfo en el etapón de Andalo y un podio conseguido a base de tesón en la última jornada alpina tras su desfallecimiento en las alturas de la etapa reina una semana antes y su sufrimiento en la Lombarda. Más allá de fans y detractores crónicos, pocas pegas se pueden pegar a su carrera individual.
Steven Kruijswijk
El héroe trágico que no podía faltar en el Giro. El holandés errante fue el sólido líder durante gran parte de la carrera. Con un único gregario válido (Battaglin), se dedicó a responder en primera persona con éxito a todos los ataques de sus rivales… Hasta su caída en el descenso del Agnello. Perdió casi cinco minutos, sus opciones de triunfo y, magullado y con una costilla rota, también el podio el último día.
Bob Jungels
Si Tom Dumoulin fue la ‘transformación’ a vueltómano del año pasado en la Vuelta, en este Giro se puede considerar el salto de Jungels. Rodador incansable, el luxemburgués además se ha mantenido siempre en la segunda fila de favoritos en la alta montaña, mostrando una entereza impropia con apenas 23 años, esforzándose siempre en persona aunque no hiciera falta. Se lleva el maillot de mejor joven y un potencial excepcional.
Diego Ulissi
El todoterreno oficial de esta edición del Giro. Ganó dos etapas, en el repecho de Praia a Mare en solitario; y en la emboscada de Asolo batiendo al sprint a Amador y Jungels. Por si fuera poco, también hizo Top-5 en las etapas de alta montaña de Andalo y de Risoul, filtrándose en todo tipo de fugas durante las tres semanas de Giro. Combativo y resolutivo.
Mikel Nieve
El ciclista vasco se ha llevado la maglia azzurra como mejor escalador de este Giro con todo merecimiento. Sin opciones en la general y sin obligaciones de equipo tras la retirada de Mikel Landa, con libertad Nieve ha destacado de manera excepcional en los Alpes, venciendo de manera brillante en el Friuli y honrando la figura de esos escaladores que viven solo por la montaña.
Alexander Foliforov
El ciclista ruso del Gazprom-RusVelo protagonizó el gran momento random del Giro con su absolutamente increíble triunfo en la cronoescalada de Alpe di Siusi. Con 24 años y tras haber aparecido solo tímidamente en los Apeninos, Foliforov ascendió como un cohete Soyuz los 10 kilómetros contra el crono, superando a los hombres que tenía por delante como si fueran juveniles y distanciando a algunos de los mejores escaladores del mundo.
La velocidad alemana
Es difícil quedarse solo con uno: Alemania ha vencido todos los sprints de está edición del Giro con cuatro ciclistas diferentes. Marcel Kittel se impuso con suficiencia en los dos primeros en Holanda; André Greipel se impuso en Foligno y Bibbione, también con superioridad; el semidesconocido Roger Kluge rompió el sprint con un ataque de finisher en Cassano d’Adda; y Nikias Arndt venció la etapa final en Turín tras la descalificación de Giacomo Nizzolo, vencedor de la maglia rossa. Dominio.
Madrid, 1993. Oscense de adopción. Editor en @SpheraSports. Combino Calcio y ciclismo con todas las consecuencias.
No te lo pierdas
-
Otros
04 Feb 2025Algún día, quizás
«El cáncer puede matarte una vez, pero no todos los días». Sir Michael Robinson....
Por Borja Pardo -
Fútbol Internacional
04 Feb 2025Balance del mercado invernal de fichajes
Este lunes 3 de febrero acabó el mercado invernal de fichajes en las principales...
Por Redacción -
Fútbol
04 Feb 2025Fichajes relámpago y recompensas al instante: la prisa por triunfar
En el pasado, algunos clubes concretaron la llegada de fichajes que les entregaron éxitos...
Por Redacción -
Fútbol Internacional
04 Feb 2025De héroe a villano
La última vez que el Manchester United ganó el título de la Premier League,...