La temporada 2021 de Fórmula 1 pertenecerá al club de los mejores años de la categoría. El vibrante y tenso duelo entre Verstappen y Hamilton, que no se decidió hasta la última vuelta del campeonato, hace que este campeonato sea uno de los mejores de la historia. Una vez acabada la temporada y antes de finalizar el presente año, quiero realizar un análisis en 10 claves de la temporada 2021. Me dejo muchas cosas en el tintero, pero es difícil condensarlo todo.
He elegido diez aspectos entre equipos y pilotos. Para hablar de temas como las decisiones de la FIA ya tendremos tiempo durante el invierno.
1- Verstappen: digno campeón
El neerlandés logró su sueño de ser campeón, aunque seguramente nunca llegó a imaginar que iba a ser en la última vuelta del último Gran Premio. Su temporada ha sido magnífica. Ha exprimido al máximo su Red Bull para poner fin al prolongado reinado de Hamilton en la Fórmula 1. Además, es un piloto carismático. Sin caretas. No llega a ser por dos Grandes Premios en los que los pilotos de Mercedes le dejaron fuera de combate y habría ganado el mundial holgadamente. Una vez ha pasado todo, pienso que este final era el mejor posible.
2- Hamilton: gran nivel que no fue suficiente
Un año más, Lewis ha vuelto a demostrar que es un grandísimo piloto. Su exhibición en Brasil desde el último hasta la victoria se recordará durante mucho tiempo. Este año no ha podido ser, pero que quede claro que ha estado a un nivel muy superior durante casi toda la temporada. Como mejora, creo que debe guardarse para siempre su clásico victimismo. Es parte de su forma de ser, cada uno juega sus armas, pero pienso que esto no le hace ningún bien ni a él, ni a su equipo ni a la categoría.
3- Mercedes: fantásticos ganadores, horrorosos perdedores
Sigo asombrado con la pataleta que se cogieron en Mercedes al perder el mundial de pilotos. Se proclamaron campeones del mundo de constructores por octava vez consecutiva, la mejor racha de la historia, y hasta casi pasada una semana no dijeron nada por redes sociales. Si esto fuera poco, Wolff y Hamilton decidieron no acudir a la entrega de premios de la FIA. Es más, no llevaron ni sus monoplazas de Fórmula 1 y Fórmula E. Han sido la viva imagen de cómo años de prestigio se pueden tirar por tierra en tan solo un par de días.
4- Sainz: resultados
Que Carlos escalara hasta la quinta posición del mundial en la última carrera me parece el broche perfecto para definir lo que es él como piloto. Trabajador, insaciable y sin hacer ruido. Mientras que otros copan las cámaras, él trabaja en silencio y consigue resultados. Conseguir ser el mejor del resto es un plus más para su carrera. Ya pocos dudan del nivel del español. No será el más carismático y tampoco el mejor en nada en lo que se suela poner la atención, pero es realmente bueno en obtener los mejores resultados cuando se hace un balance global. Al fin y al cabo, esto es lo importante. Ha demostrado que Ferrari acertó fichándole porque tiene las cualidades necesarias para acelerar la reconstrucción del equipo.
5- Ferrari: reconstrucción
Ha sido el primer año desde 2007 en el que no tienen a un campeón del mundo en sus filas y ha sido un gran año para Ferrari. La pareja Charles – Carlos ha sabido compenetrarse a la perfección y actualmente el equipo tiene un gran ambiente de trabajo y muchas expectativas puestas en seguir escalando para volver a la parte alta. El trabajo realizado durante toda la temporada ha sido muy bueno, aunque necesitan mejorar en aspectos como las paradas en boxes y fallos torpes que salen caros. Perdieron la victoria en Mónaco por no revisar bien el monoplaza de Leclerc. Si a inicios de 2021 le dicen de terminar terceros en constructores, habrían firmado con los ojos cerrados.
6- Alonso: hizo bien en volver
Es una maravilla tenerle de vuelta. Actuaciones como la salida tras la bandera roja en Bakú, la salida en Silverstone o la defensa a Hamilton en Hungría demuestran que todavía tiene mucho que decir en la categoría. Regresó a la Fórmula 1 porque lo necesitaba. Esta es su casa. Trabaja como el que más para devolver a su marca a los puestos punteros. Ahí está El Plan. Para él ha sido perfecto que el cambio de normas se retrase un año. Ha podido readaptarse a la categoría y estará en plenas condiciones para 2022. Es un lujo poder seguir disfrutando de su magia. Parece que nunca se fue.
7- Pérez: aprobado que necesita mejorar
Ha tenido algunos momentos buenos. El mejor que se le recordará será la increíble defensa a Hamilton en Abu Dhabi. Esto no quita que debe mejorar bastante. Si Red Bull no se ha llevado el campeonato de constructores es porque en muchas ocasiones ‘Checo’ no ha estado a la altura. El Red Bull es un monoplaza muy complicado de pilotar y que parece hecho para Max Verstappen. Para 2022, ojalá el mexicano consiga tener una mayor regularidad. Será clave para las aspiraciones de su equipo en el mundial de constructores.
8- Norris: de más a menos
Su inicio de temporada fue espectacular. Se colocó tercero en el campeonato y demostró con creces que estaba preparado para liderar un equipo de la talla de McLaren tras la marcha de Carlos Sainz. Terminó entre los cinco primeros en 9 de las 10 primeras carreras del año. Tras su podio en Monza para completar el doblete de McLaren, comenzó a diluirse. Ha estado prácticamente desaparecido en este final de temporada en comparación con inicios de año. Tiene un gran nivel y para 2022 debe aprender a mantenerlo durante todo el curso.
9- Bottas: débil escudero
Se marcha de Mercedes tras cinco temporadas en las que su rendimiento fue decayendo con el paso de los años. Ha demostrado no estar a la altura de una escudería con un coche campeón. Ha dado algunos buenos servicios a su equipo, pero no todos los que debería. Un año más, no ha sabido aprovechar la gran oportunidad que tenía de pilotar para los alemanes.
10- Russell: se acabó la espera
El británico ha firmado un buen año, en el cual ha logrado sus primeros puntos en Fórmula 1. Tuvo la suerte de lograr un podio en el invento que tuvimos por Gran Premio de Bélgica. Ha demostrado estar por encima de su monoplaza, sobre todo en clasificación. Su nivel a una vuelta es muy bueno. Tras tres años de espera, le llega su oportunidad en Mercedes. Veremos de qué es capaz.
Imagen de cabecera: Getty Images
Fórmula 1 | “En la vida hay que tratar de ser el mejor, pero nunca creer que uno es el mejor”, Juan Manuel Fangio | Fui editor en The Best F1, me puedes leer en Twitter en @F1_Directo
No te lo pierdas
-
Fútbol sudamericano
01 Feb 2025El Príncipe volvió a casa
Es oficial. Este viernes Neymar fue presentado con el Santos en un acto que...
Por Redacción -
Champions League
31 Ene 2025Enemigos íntimos
Es como un déjà vu. Real Madrid y Manchester City volverán a encontrarse bajo...
-
Champions League
31 Ene 2025Así queda el sorteo del playoff de la Champions
El sorteo de los playoffs de la Champions League ha definido los emparejamientos que...
Por Redacción -
Fútbol
31 Ene 2025El dinero lo compra (casi) todo
Álex Baena ha rechazado el dinero de Arabia para seguir defendiendo la camiseta del...
Por Guillem Borràs